Software de gestión de la sostenibilidad en la cadena de suministro
Volver a la página de GlosarioUna cadena de suministro sostenible considera el impacto medioambiental y social de los procesos de fabricación de un producto desde las materias primas hasta la entrega final. Prioriza el abastecimiento responsable, las prácticas laborales éticas y los esfuerzos para reducir las emisiones y los residuos en toda la red de suministro.
Las cuestiones de sostenibilidad son cada vez más importantes para la continuidad de las actividades empresariales. Cada vez son más los países que tratan de alcanzar los objetivos climáticos y garantizar el cumplimiento de las leyes de diligencia debida, ejerciendo presión sobre las empresas para que supervisen y mejoren sus prácticas de cadena de suministro. Sin embargo, numerosas empresas todavía carecen de las herramientas necesarias para garantizar estos objetivos de forma fiable y escalable.
El software de gestión de la sostenibilidad de la cadena de suministro desempeñan una función fundamental para que estos esfuerzos sean viables. Este reemplaza procesos manuales fragmentados con sistemas digitales que apoyan la participación de los proveedores, optimizan la recopilación de datos e integran el rendimiento ESG en la toma de decisiones cotidiana.
Por qué las empresas necesitan un software de gestión de la sostenibilidad en la cadena de suministro
Las autoridades, los inversores y los consumidores exigen cada vez más a las empresas una mayor sostenibilidad de sus cadenas de suministro. Ya no basta con gestionar las emisiones de sus operaciones directas o publicar objetivos generales de ESG. Se espera que las empresas supervisen, midan y aborden los riesgos en toda su red de proveedores, lo que es difícil de garantizar con unos sistemas de gestión de la cadena de suministro obsoletos. En los últimos años, hemos observado los siguientes cambios:
- Las cadenas de suministro son más grandes, más fragmentadas y más difíciles de supervisar.La globalización ha ampliado las redes de abastecimiento entre regiones y niveles, lo que dificulta la identificación de los puntos de riesgo o responder cuando algo va mal.
- Los gobiernos están vinculando los objetivos climáticos y de derechos humanos a la responsabilidad empresarial.Iniciativas como los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas han impulsado la adopción de disposiciones normativas, en particular sobre la divulgación obligatoria de información ESG y las leyes de diligencia debida de la cadena de suministro en toda la UE y fuera de ella.
- Los inversores están priorizando el desempeño ESG.En una encuesta de inversores de McKinsey realizada en 2023, el 85 % de los directores de inversión dijo que los factores de sostenibilidad influyen directamente en sus decisiones de inversión.Esta presión empuja a las empresas a demostrar su compromiso y avanzar en iniciativas de sostenibilidad.
- La demanda de los consumidores está cambiando hacia productos sostenibles.Un estudio de McKinsey y NielsenIQ puso de manifiesto que el 78 % de los consumidores mundiales prefieren opciones sostenibles, y los productos con reclamos ESG registraron un crecimiento del 28 % en cinco años, en comparación con el 20 % para los que carecen de ellos.
- Las herramientas manuales no permiten manejar el volumen o la complejidad.Las hojas de cálculo y las autoevaluaciones estáticas son lentas e inconsistentes, y es imposible ampliar su escala a miles de proveedores o múltiples marcos ESG.
Las cadenas de suministro modernas y los esfuerzos de sostenibilidad no pueden administrarse de manera eficaz sin un software diseñado específicamente. Las empresas necesitan sistemas fiables que centralicen los datos de los proveedores, automaticen el compromiso y conviertan la supervisión ESG en un proceso estructurado y sistemático.
La evolución del software de gestión de la cadena de suministro y compras
Recientemente, las compras han pasado de ser una función transaccional a ser un motor central de la gestión de riesgos, la creación de valor y la sostenibilidad. Esta transformación ha transformado lo que los equipos de la cadena de suministro necesitan de sus sistemas y ha convertido el software moderno en un componente operativo esencial. Entre los principales avances que configuran la estrategia actual de compras y cadena de suministro, cabe destacar los siguientes:
- Las compras se han convertido en una función estratégica empresarial.En lugar de simplemente negociar precios y términos, se espera que los equipos gestionen estrategias de categorías, supervisen el desempeño de los proveedores y establezcan planes de continuidad.
- Las decisiones de abastecimiento ahora conllevan una responsabilidad ESG.Las empresas deben tener en cuenta las emisiones, las prácticas laborales y otros riesgos de cadena de suministro al seleccionar y gestionar proveedores.
- Las empresas están adoptando flujos de trabajo digitales basados en la nube.Las compras se han introducido en sistemas informáticos corporativos que centralizan los datos de los proveedores, automatizan la documentación y apoyan la planificación a largo plazo.
- El software debe integrar la sostenibilidad en la infraestructura de compras.No es suficiente hacer un seguimiento de los datos ESG individualmente.Los objetivos de sostenibilidad deben integrarse directamente en los procesos de abastecimiento y riesgo.
- Los ecosistemas tecnológicos están más conectados.Algunas empresas adoptan plataformas de procure-to-pay (P2P) completas; otras utilizan herramientas especializadas.De cualquier manera, las soluciones de sostenibilidad deben integrarse con los sistemas existentes para garantizar que las operaciones diarias se basen en los datos ESG.
La gestión moderna de la cadena de suministro requiere sistemas conectados y escalables que armonicen la estrategia de compras con los objetivos de sostenibilidad y riesgo a largo plazo.
Qué esperar de una plataforma de software de cadena de suministro sostenible
La gestión de la sostenibilidad de la cadena de suministro requiere más que auditorías periódicas o evaluaciones basadas en hojas de cálculo.Para satisfacer las expectativas modernas, las empresas necesitan sistemas que incorporen datos ESG, la implicación de sus proveedores y el seguimiento de riesgos directamente en las operaciones de compras.EcoVadis ofrece un conjunto de soluciones de sostenibilidad empresarial que permiten un seguimiento proactivo de las actividades de la cadena de suministro para permitir un progreso considerable y mensurable a mayor escala.
Convierta las evaluaciones de proveedores en un activo estratégico
Las evaluaciones de proveedores son fundamentales para identificar el riesgo, impulsar la mejora y garantizar la armonización con sus objetivos ESG.Las plataformas de software aportan consistencia y estructura al proceso de evaluación, de modo que las empresas puedan comparar proveedores según categorías, regiones y criterios de desempeño.
- IQ Plus con Vitals combina indicadores de riesgo predictivos con datos específicos de proveedores para ofrecer alertas tempranas sobre sostenibilidad, cumplimiento y otros riesgos, incluso antes de que comiencen las evaluaciones formales.
- Los cuestionarios de autoevaluación ligeros son conformes con marcos normativos como la LkSG alemana, la CSRD y europea la Ley de Esclavitud Moderna británica, lo que permite a las empresas recopilar datos de referencia rápidamente y priorizar a los proveedores de alto riesgo para una evaluación más exhaustiva.
- Los paneles de control centralizados ayudan a los equipos a segmentar a los proveedores, asignar niveles de riesgo y gestionar el seguimiento en todas las regiones y unidades de negocio a escala mundial.
Incorpore datos ESG en las decisiones reales
Los equipos de compras necesitan información fiable para tomar decisiones que respalden tanto los objetivos empresariales como las metas de sostenibilidad. Un software adecuado debe integrar los datos ESG en los flujos de trabajo de compras para garantizar que las decisiones reflejen el desemepño del proveedor, no solo el precio o la disponibilidad.
- Las evaluaciones de sostenibilidad miden el desempeño de los proveedores a través de 21 criterios en cuatro temas clave:medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles.Estas evaluaciones se basan en documentación respaldada por pruebas y verificada por analistas de sostenibilidad.
- Las puntuaciones se asignan en relación con normas internacionales, como GRI, UNGC e ISO 26000, lo que facilita a las empresas la armonización de sus decisiones de compra con las estrategias internas de ESG y las obligaciones externas de cumplimiento.
- Las evaluaciones se pueden reutilizar en toda la red EcoVadis, lo que reduce la redundancia de proveedores y permite a los compradores comparar proveedores a mayor escala.
Someta a seguimiento y mejore sus emisiones de alcance 3
Las emisiones de alcance 3 a menudo representan más del 70 % de la huella de carbono de una empresa.Recopilar datos precisos de los proveedores para orientar las acciones es uno de los desafíos más acuciantes en materia de sostenibilidad, y un software avanzado es fundamental para posibilitar ese proceso.
- El Carbon Action Manager permite a las empresas recopilar los datos sobre emisiones comunicados por los proveedores de acuerdo con los estándares del GHG Protocol y evaluar los niveles de madurez del carbono en toda su red.
- Los proveedores reciben información automatizada, recursos y apoyo para favorecer su implicación y ayudarlos a mejorar la precisión de sus reportes de emisiones carbono y desarrollar estrategias de descarbonización.
- Los compradores pueden establecer objetivos de reducción de emisiones por categoría, región o tipo de proveedor, y luego realizar un seguimiento del progreso mensurable a lo largo del tiempo a través de paneles de control de reportes centralizados.
Amplíe la transparencia de la cadena de suministro donde más importa
La visibilidad de los proveedores en etapas previas de la cadena de suministro es un requisito de cumplimiento cada vez más importante en numerosos territorios Las plataformas líderes amplían las capacidades de seguimiento a través de niveles y proporcionan herramientas para recopilar información más allá de las auditorías.
- La integración con Ulula, que ahora forma parte de EcoVadis, permite a los compradores recopilar opiniones anónimas en tiempo real de los trabajadores de la cadena de suministro a través de encuestas para móvil y herramientas de comunicación de reclamaciones.
- Esta información directa complementa los datos de auditoría y los cuestionarios de autoevaluación para ayudar a las empresas a detectar problemas relacionados con el trabajo forzoso, la discriminación o las condiciones laborales inseguras, especialmente en regiones de alto riesgo.
- Las funciones de mapeo en niveles de la plataforma ayudan a las empresas a rastrear los orígenes de los productos y hacer un seguimiento del riesgo ESG más exhaustivamente en la cadena de valor, incluso cuando no existen relaciones directas.
Integre la sostenibilidad en el ecosistema digital
La adopción de software falla cuando los sistemas no se comunican entre sí. Las plataformas de sostenibilidad deben integrarse con los principales sistemas de compras para garantizar que los datos de ESG no queden aislados ni se ignoren.
- EcoVadis ofrece integraciones listas para su uso con las principales plataformas de compras, como SAP Ariba, Coupa, Jaggaer e Ivalua, lo que facilita la integración de las puntuaciones ESG directamente en los flujos de trabajo de compras, incorporación y contratación.
- Las API y los conectores de datos admiten integraciones personalizadas, lo que contribuye a que los datos de sostenibilidad se transfieran de forma fluida a los ERP, las herramientas de reportes o los paneles de control internos.
- Estas integraciones ayudan a los equipos de sostenibilidad a colaborar más eficazmente con las funciones de compras, jurídica y de cumplimiento, garantizando que la información ESG impulse las acciones a todos los niveles de la empresa.
Juntas, estas capacidades sientan las bases de un enfoque orientado a la estrategia para la sostenibilidad de la cadena de suministro. Al incorporar la información ESG en los procesos de compras y las relaciones con los proveedores, las empresas pueden ir más allá del cumplimiento y avanzar hacia una mejora del desempeño a largo plazo, sin perder visibilidad ni control.
Qué buscar en un software de gestión de la sostenibilidad en la cadena de suministro
La mayoría de las plataformas de gestión de la cadena de suministro no fueron diseñadas para tener en cuenta las expectativas de sostenibilidad actuales. Las empresas necesitan soluciones que puedan gestionar redes complejas, adaptarse a la evolución de la normativa y ofrecer información creíble que impulse mejores decisiones. Busque soluciones de software que ofrezcan:
- Visibilidad más allá de los proveedores directos.Una plataforma sólida debe permitir mapear la cadena de suministro para evaluar los riesgos de los proveedores indirectos (de nivel 2 y 3), donde a menudo se pasan por alto los problemas ESG más graves.
- Datos verificados, listos para la toma de decisiones.La información autodeclarada no basta para garantizar la rendición de cuentas de los proveedores.Elija una solución que requiera documentos justificativos y valide las afirmaciones de los proveedores a través de una metodología consistente y basada en pruebas.
- Funciones de capacitación para proveedores.Busque herramientas integradas que apoyen el desarrollo de los proveedores, como el seguimiento de mejoras, planes de acciones correctivas y el acceso a recursos de formación que ayuden a impulsar cambios a gran escala.
- Armonización entre los diversos equipos internosLa plataforma debería poder utilizarse por las funciones de compras, cumplimiento, sostenibilidad y la dirección con miras a integrar las prioridades ESG en los flujos de trabajo diarios y evitar que queden aisladas en sistemas separados.
- Capacidad de respuesta a cambios normativos.Dada la rápida evolución de directivas como la CSRD y diversas leyes de diligencia debida, su software debe actualizarse regularmente para reflejar las últimas expectativas normativas y las nuevas obligaciones de información.
- Compatibilidad de los sistemas.La integración con su ecosistema tecnológico existente (plataformas de compras, ERP, herramientas de gestión de datos) garantiza que la información ESG se integre para favorecer la toma de decisiones reales.
- Rigor metodológico.Una información fiable depende de la calidad de los procesos subyacentes.Las plataformas como EcoVadis aplican una metodología documentada y transparente respaldada por análisis humanos, normas internacionales y fuentes de terceros.Este tipo de estructura es esencial para garantizar que la información pueda auditarse y, con ello, obtener la confianza de las partes interesadas y prepararse para las aplicaciones de IA.
El desempeño en sostenibilidad se encuentra bajo escrutinio desde todos los frentes. El software adecuado proporciona la infraestructura necesaria para permitir que su equipo gestione los riesgos, cumpla los requisitos normativos y oriente a todos los actores de la cadena de suministro hacia una mejora mensurable.