Skip to content

Lieferkettengesetzes or LkSG requires companies that have their principal place of business in Germany and that employ at least 3,000 people (and starting January 2024, 1,000 or more) to disclose their due diligence measures to prevent and mitigate the risks of human rights violations and environmental damage. The law also indirectly impacts thousands of suppliers to those companies, not just in Germany.

The companies within the scope of the law are required to:

  1. Carry out regular, at least annual, human rights and environmental risk analyses of their operations and those of their direct (or in some cases indirect) suppliers
  2. Conduct ad hoc risk analyses for indirect suppliers where there is substantiated knowledge that human rights and environmental abuses exist

The law is designed to be consequential – penalties for non-compliance can range up to two percent of a company’s annual turnover. However, it comes with a raft of guidance from BAFA, the German government agency overseeing the implementation of LkSG, and established methodological pathways to be compliant.

Learn more about how EcoVadis solutions can support your company with LkSG-aligned risk analysis and compliance.

Se aplica a empresas que operen en Alemania con más de 3000 empleados (a partir de 2024, el umbral desciende a 1000). Es probable que los negocios que formen parte de cadenas de suministro de este tipo de empresas (directamente o en el nivel 2 o superior en algunos sectores) tengan que responder a las solicitudes de transparencia ESG.

La Ley Alemana de la Cadena de Suministro o Lieferkettensorgfaltspflichtengesetz (LkSG) tiene como objetivo proteger los derechos humanos y limitar el impacto medioambiental al obligar a las empresas dentro del alcance antes mencionado a realizar la debida diligencia en la cadena de suministro. LkSG exige a las organizaciones llevar a cabo una identificación y gestión de riesgo, actividades de debida diligencia y acciones de mitigación, así como publicar informes anuales. El incumplimiento de la normativa puede ser costoso; las sanciones y las multas pueden llegar al 2% de facturación anual de la empresa.

Es decir, las empresas dentro del alcance de la Ley Alemana de la Cadena de Suministro deben aplicar los siguientes procedimientos de debida diligencia:

  1. Establecer un sistema de gestión de riesgo.
  2. Definir la responsabilidad del cumplimiento, por ejemplo, al designar un puesto para derechos humanos.
  3. Realizar análisis de riesgos periódicos.
  4. Adoptar una política en la estrategia de derechos humanos de la empresa.
  5. Aplicar medidas preventivas en el campo de actividad de la empresa, lo que incluye las actividades de las filiales.
  6. Tomar acciones en el caso de que ocurra una infracción.
  7. Establecer procedimientos de quejas internos.
  8. Instaurar y registrar los procedimientos de debida diligencia para los riesgos asociados a los proveedores indirectos.
  9. Publicar un informe anual que describa los procedimientos de debida diligencia, los riesgos que se han identificado y las medidas adoptadas.

 

¡La descarbonización de Alcance 3 se acelera! Consulte las últimas estrategias y cifras clave.
Ver ahora
¿Necesita responder a la creciente normativa sobre diligencia debida? Consulte nuestro último libro electrónico. 
Ver ahora