Reino Unido | En vigor: 2015
Derechos humanos
Diligencia debida
Prácticas emergentes, herramientas y recursos

El número de víctimas de la esclavitud moderna detectadas a escala mundial aumentó un 25 % en 2022 en comparación con 2019. El Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito manda un mensaje para las empresas: la prevención de la esclavitud moderna debe ser clave para proteger a los trabajadores y garantizar cadenas de suministro responsables.

Comprender la intersección entre las empresas y los derechos humanos es crucial en el contexto de la esclavitud moderna. Las empresas deben participar de forma proactiva en prácticas que garanticen que sus operaciones no contribuyan a violaciones de los derechos humanos, entre las que se encuentra la esclavitud moderna. Deben contar con políticas y procedimientos para detectar y erradicar los riesgos de trabajo forzoso, trabajo infantil y trata de seres humanos en sus cadenas de suministro para demostrar una buena gobernanza corporativa y evitar daños a su reputación. También les ayuda a cumplir requisitos legales como los establecidos en la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido.

¿Qué es la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido?

La Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido es una ley histórica destinada a combatir la esclavitud moderna y la trata de seres humanos en las cadenas de suministro. Promulgada en 2015, consolidó los delitos de trata de seres humanos, esclavitud y diversas formas de explotación que anteriormente se encontraban repartidos en diversos textos legislativos, como la Ley Británica de Delitos Sexuales de 2003.

¿Quién debe cumplir la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido?

Los requisitos de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido se aplican a todas las organizaciones comerciales que operan en el Reino Unido, que suministran bienes o servicios y tienen una facturación total de al menos 36 millones de libras esterlinas. La Ley tiene un efecto extraterritorial: también se aplica a las organizaciones comerciales constituidas fuera del Reino Unido que llevan a cabo su actividad en cualquier parte del Reino Unido.

Según la Ley, una «organización comercial» es cualquier empresa, independientemente de su naturaleza, que lleva a cabo actividades comerciales en cualquier parte del Reino Unido. Estas incluyen cualquier actividad comercial (p. ej., fontanería) o profesional (p. ej., contabilidad) además de la venta de bienes o la prestación de servicios.

Este umbral de facturación se aplica colectivamente a los grupos de empresas con diversas filiales. Por ejemplo, supongamos que la empresa A, la empresa B y la empresa C forman parte del mismo grupo, y cada una de ellas tiene una facturación de al menos 12 millones de libras esterlinas. En ese caso, se aplican los requisitos de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido, y el grupo debe asegurarse de que sus operaciones la cumplan.

Requisitos de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido

Actualmente, el único requisito de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido se encuentra en la Sección 54 de la Ley de Esclavitud Moderna de 2015 (Transparencia en las cadenas de suministro),

que exige a las empresas que alcancen el umbral de facturación correspondiente que publiquen una declaración anual en materia de esclavitud moderna y la trata de seres humanos en la que se describan las medidas adoptadas para prevenir la esclavitud moderna en sus operaciones y cadenas de suministro. También debe declararse si no adoptan medidas.

Qué incluir en una declaración sobre la esclavitud moderna

Las empresas deben publicar su declaración anual sobre esclavitud moderna en un plazo de seis meses a partir del final del ejercicio. Debe publicarse de forma destacada en el sitio web corporativo (si se dispone de él) e incluir:

  • Políticas relativas a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos
  • Evaluación y gestión de riesgos en sus operaciones y cadena de suministro
  • KPI que miden las acciones emprendidas para prevenir la esclavitud moderna
  • Procesos de diligencia debida
  • Formación del personal sobre esclavitud moderna

El consejo de administración debe aprobar la declaración anual sobre esclavitud moderna, que también requiere la firma de un consejero. Además de publicar las declaraciones en su sitio web, las empresas pueden registrarlas en el registro de declaraciones de esclavitud moderna del Gobierno del Reino Unido.

Consecuencias del incumplimiento de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido

La Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido no impone actualmente sanciones directas por el incumplimiento de sus requisitos de transparencia. Sin embargo, establece dos advertencias:

  1. El Gobierno del Reino Unido puede aplicar el requisito de la Sección 54 mediante un requerimiento judicial del Tribunal Superior. El incumplimiento de un requerimiento judicial constituiría desacato al tribunal, punible con una multa.
  2. Se espera que la Ley de Esclavitud Moderna sea reformada a medio plazo debido a las críticas sobre los requisitos de información de la Sección 54 y a la ineficacia general de la ley a la hora de integrar la información sobre la esclavitud moderna en la cultura empresarial del Reino Unido. Es muy probable que las próximas reformas introduzcan sanciones por incumplimiento.

Próximas reformas de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido

La Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido ha sido criticada por su ineficacia, derivada de la mala calidad y el limitado alcance de las declaraciones de esclavitud moderna, así como de la falta de medios para garantizar su cumplimiento. Como consecuencia de ello, se han hecho llamamientos a la reforma, lo que ha llevado al Gobierno del Reino Unido a ordenar una revisión independiente de la Ley. Las conclusiones de esta revisión se publicaron en 2019 y tras conocerse, se llevó a cabo una consulta pública; sin embargo, no se llegaron a introducir cambios legislativos. Más recientemente, en enero de 2024, se creó una comisión de la Cámara de los Lores para estudiar posibles modificaciones de la Ley de Esclavitud Moderna.

Aunque aún no se han aplicado reformas legislativas, las recomendaciones de 2019 destacan los ámbitos susceptibles de cambio. Entre ellos figuran la introducción de requisitos de reportes obligatorios (en particular, la obligación de publicar una declaración sobre la esclavitud moderna), la creación de un único organismo de control y la ampliación de las obligaciones de diligencia debida en materia de esclavitud moderna más allá de la cadena de suministro.

Introducción de requisitos de reportes obligatorios

La revisión de 2019 recomendó que los reportes de la Sección 54 fueran obligatorios y más rigurosos. Esto permitiría a terceros establecer comparaciones más exhaustivas entre las distintas empresas. Para garantizar el acceso público a los informes con arreglo a la Sección 54, se podría obligar a las empresas a publicar sus declaraciones en el registro de declaraciones sobre esclavitud moderna del Gobierno del Reino Unido. Aunque el registro ya existe, las presentaciones son actualmente voluntarias.

Obligaciones de diligencia debida más allá de la cadena de suministro

Las empresas pueden esperar más atención sobre cómo llevan a cabo sus actividades en el seno de sus grupos. También se enfrentarán a un escrutinio de su cadena de suministro y de sus relaciones con clientes y otros socios. Esto probablemente dará lugar a que se amplíen los temas sujetos a los reportes obligatorios, en particular:

  • Divulgación de incidentes de esclavitud moderna
  • Divulgación de riesgos conocidos o asociados y de cualquier acción emprendida
  • Mecanismos de reclamación y denuncia de irregularidades
  • Colaboración y asociaciones externas
  • Gobernanza, responsabilidad, datos y pruebas

Aplicación de los reportes obligatorios

Resulta alarmante que la revisión de 2019 de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido estimara que el 40 % de las empresas elegibles no cumplían las disposiciones de la Sección 54 y que no constaba ninguna medida para garantizar el cumplimiento. La revisión propuso introducir un enfoque de aplicación por etapas que abarca desde advertencias iniciales hasta multas basadas en la facturación de la empresa, pasando por citaciones y requerimientos judiciales para reforzar el cumplimiento.

La revisión destacó además la importancia de la aplicación de la ley contra los directivos de la empresa con el deber de presentar reportes. En virtud de las posibles reformas, se podría exigir a las empresas que designen a un miembro del consejo que sea personalmente responsable de preparar la declaración (y, por extensión, del incumplimiento de este requisito, en su caso).

Legislación sobre esclavitud moderna a escala mundial

El Reino Unido no es el único país que ha introducido una ley sobre esclavitud moderna. En la última década ha habido una tendencia creciente hacia la rendición de cuentas obligatoria y exigible para afrontar los abusos de los derechos humanos. Esto ha llevado a la aparición de normativas en todo el mundo, entre las que se incluyen:

Estos marcos legislativos comparten objetivos comunes: Tienen como objetivo abordar el trabajo forzoso, la trata de seres humanos y la esclavitud moderna en las cadenas de suministro a través de medidas de transparencia y rendición de cuentas. Todas ellas exigen a las empresas que divulguen los esfuerzos realizados para identificar y mitigar los riesgos de la esclavitud moderna en sus operaciones o cadenas de suministro. Este es un ejemplo de cómo Johnson & Johnson abordó todas estas normativas con una única declaración sobre derechos humanos y lucha contra la esclavitud moderna.

Dicho esto, existen algunas diferencias clave. La legislación sobre esclavitud moderna, como la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido y el Proyecto de Ley S-211 de Canadá, se centra principalmente en los requisitos de presentación de reportes para promover la transparencia en las cadenas de suministro. Estas legislaciones animan a las empresas a divulgar sus esfuerzos para combatir la esclavitud moderna, pero a menudo carecen de mecanismos para examinar la información presentada.

Por el contrario, otros textos recientes, como la Ley de Transparencia de Noruega, la Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California y las nuevas directivas de la UE como la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD) incorporan elementos de diligencia debida, mediante los cuales se exigen acciones específicas y la rendición de cuentas.

Esto ilustra una tendencia obvia: El mundo se está alejando de las leyes centradas en la transparencia hacia marcos obligatorios de diligencia debida con consecuencias reales. Estos obligan a las empresas a adoptar medidas e imponen importantes sanciones a quienes no lo hacen. Las empresas deben comprometerse a abordar las cuestiones sistémicas de la esclavitud moderna en sus cadenas de suministro o, de lo contrario, prepararse para sufrir importantes pérdidas financieras y reputacionales.