Emisiones más bajas: La guía para la estrategia de reducción de carbono
Volver a la página de GlosarioLa huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) que produce una persona, una organización o una actividad. Si bien las decisiones personales sobre el uso de la energía, el transporte y el consumo son importantes, las empresas son responsables de la mayor parte de las emisiones mundiales. Reducir la huella de carbono de las empresas resulta esencial para alcanzar objetivos de sostenibilidad más a largo plazo. Las empresas tienen una mayor responsabilidad y una mayor influencia en las cadenas de suministro, las industrias y las comunidades. Tomar medidas decisivas ofrece una oportunidad crucial para impulsar un cambio sistémico a gran escala.
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono mide el total de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por una persona, organización, producto o evento. Estas emisiones, que suelen expresarse en términos de equivalentes de dióxido de carbono (CO2), proceden de una amplia gama de actividades, entre las que se incluyen el consumo de energía, el transporte, la fabricación y las operaciones de la cadena de suministro.
En un contexto corporativo, la huella de carbono de una empresa no solo viene determinada por sus actividades directas, sino también por la red más amplia de proveedores, prestadores de servicios y ciclos de vida de los productos que gestiona. Para contabilizar íntegramente estas emisiones, las organizaciones deben medirlas en las categorías de alcance 1, alcance 2 y alcance 3. Este enfoque ofrece una visión global de dónde se producen las emisiones y dónde pueden tener mayor impacto las medidas estratégicas y deliberadas.
Comprensión de las emisiones de alcance 1, 2 y 3
Para reflejar plenamente su impacto climático, las empresas clasifican las emisiones en tres alcances:
- Las emisiones de alcance 1 son emisiones directas procedentes de fuentes que la empresa posee o controla, como el combustible que queman los vehículos de la empresa, las emisiones de las fábricas o el gas natural que se utiliza en los edificios propiedad de la empresa.
- Las emisiones de alcance 2 son emisiones indirectas relacionadas con la energía que una empresa compra y utiliza. Esto incluye la electricidad que alimenta los edificios de oficinas, las plantas de fabricación y los centros de datos.
- Las emisiones de alcance 3 cubren todas las demás emisiones indirectas a lo largo de toda la cadena de valor de una empresa, incluida la producción de materias primas, el transporte de mercancías, los viajes de negocios, los desplazamientos de los empleados, el uso de los productos e incluso su eliminación al final de su vida útil.
Mientras que las emisiones de alcance 1 y 2 son relativamente fáciles de medir y gestionar, las emisiones de alcance 3 suelen representar la mayor parte de la huella total de una empresa, y superan con frecuencia el 70 % en sectores como la fabricación, el comercio minorista y la tecnología. Dado que las emisiones de alcance 3 proceden de actividades que escapan al control directo de una empresa, abordarlas requiere un compromiso profundo con los proveedores, socios y clientes. El seguimiento de las emisiones de los tres alcances resulta fundamental para elaborar una estrategia de reducción de carbono eficaz y creíble.
Por qué las empresas deben priorizar la reducción de la huella de carbono
Las emisiones corporativas se están viendo sometidas a un intenso escrutinio y reciben presión por todos lados. Las empresas que se toman en serio la reducción de la huella de carbono están protegiendo su marca y posicionándose para un futuro más sólido y resiliente. Los principales factores que impulsan la reducción de las emisiones de carbono son los siguientes:
- Cumplimiento de la normativa: Las nuevas normativas, como la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD) de la UE, exigen datos transparentes y verificables sobre las emisiones para combatir el cambio climático.
- Expectativas de los proveedores: El rendimiento en materia de ESG se ha convertido en un indicador clave para la inversión, y los inversores dirigen cada vez más su capital hacia empresas que demuestran un compromiso creíble con la acción climática.
- Lealtad de los clientes y confianza en la marca: Los compradores se están decantando por marcas que demuestran un compromiso real con la responsabilidad social empresarial y con prácticas sostenibles y bajas en carbono.
- Adquisición y retención de talento: El liderazgo en sostenibilidad permite contratar y retener a los principales talentos, especialmente a los empleados más jóvenes y con objetivos definidos.
- Resiliencia operativa y financiera: La gestión de las emisiones reduce la exposición futura a los costes del carbono, refuerza la estabilidad de la cadena de suministro y mitiga los riesgos normativos y de reputación.
Las empresas que ignoran las emisiones de carbono aumentan su exposición al incumplimiento normativo y pierden oportunidades de negocio. Adoptar medidas claras y creíbles para reducir las emisiones resulta fundamental para mantener la confianza y la estabilidad en el mercado actual, tan consciente de las cuestiones medioambientales.
¿Cómo reducir la huella de carbono? Estrategias prácticas
La reducción de las emisiones de carbono requiere medidas a todos los niveles, desde las decisiones personales hasta la estrategia corporativa. Si bien las personas pueden tomar decisiones significativas en su vida cotidiana, las empresas tienen mayor influencia y más oportunidades para minimizar el impacto medioambiental e impulsar el cambio hacia una economía baja en carbono.
Adoptar decisiones conscientes sobre cómo viven, viajan y consumen las personas puede reducir significativamente la huella de carbono personal. Las empresas tienen un impacto más amplio —y una mayor responsabilidad— a la hora de liderar los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono. Las estrategias eficaces comienzan con una evaluación integral de los riesgos, las oportunidades y las emisiones en toda la empresa y la red de proveedores.
- Llevar a cabo una auditoría de carbono: Establecer una línea de base detallada midiendo las emisiones directas e indirectas (alcance 1, 2 y 3). Una evaluación completa proporciona a las empresas los datos que necesitan para concentrar los recursos donde las reducciones tendrán mayor impacto.
- Incorporar consideraciones sobre las emisiones de carbono en las decisiones de compras: Evaluar y seleccionar a los proveedores en función de sus prácticas de sostenibilidad y su capacidad para apoyar los objetivos de reducción de emisiones de carbono. La integración de criterios de carbono en las compras sostenibles refuerza las redes de proveedores y alinea las decisiones de abastecimiento con los objetivos de emisiones.
- Impulsar la reducción de las emisiones de carbono en toda la cadena de suministro: Optimizar las prácticas logísticas, de fabricación y distribución para reducir las emisiones en toda la cadena de valor. Centrarse en mejorar la eficiencia energética en la producción, pasar a un transporte con bajas emisiones de carbono y colaborar con los proveedores para reducir las emisiones en todas las fases del abastecimiento y la entrega.
- Invertir en energías renovables: Iniciar una transición estratégica hacia la energía solar, eólica u otras opciones de energía renovable para minimizar la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de alcance 2.
- Desarrollar prácticas de economía circular: Diseñar productos que puedan reutilizarse, repararse o reciclarse con el fin de prolongar el ciclo de vida de los recursos y reducir la necesidad de una producción con altas emisiones de carbono.
Más allá de la reducción: Compensación de emisiones de carbono y objetivos de cero emisiones netas
Reducir las emisiones en la fuente es la base de cualquier estrategia climática creíble. Pero incluso con los mayores esfuerzos, algunas emisiones son inevitables. La compensación de carbono permite a las empresas compensar estas emisiones restantes invirtiendo en proyectos para reducir o eliminar los gases de efecto invernadero en otros lugares mediante iniciativas de reforestación o energía renovable. Es importante distinguir entre la huella de carbono neutra y el objetivo de cero emisiones netas a la hora de establecer objetivos climáticos:
- La neutralidad en carbono significa equilibrar las emisiones compensando una cantidad equivalente a través de otros proyectos. Se centra en compensar las emisiones, pero no exige necesariamente reducciones profundas en el origen.
- El objetivo de cero emisiones requiere que las empresas reduzcan al mínimo las emisiones en todas sus operaciones y cadenas de suministro, utilizando compensaciones solo para aquellas emisiones que no puedan eliminarse. Los compromisos de cero emisiones netas exigen un cambio sistémico, no solo una compensación.
Para alcanzar las emisiones netas cero es necesario establecer vías claras y basadas en datos científicos que se centren en la descarbonización operativa total, sin depender únicamente de las compensaciones.
Cómo consiguen las herramientas digitales que las empresas reduzcan sus emisiones de carbono
Una gestión eficaz del carbono requiere datos claros. Las empresas necesitan una visión global de sus emisiones en los alcances 1, 2 y 3 para identificar prioridades, realizar un seguimiento de los avances y cumplir los objetivos de reducción. Los métodos manuales suelen ser insuficientes, especialmente cuando las cadenas de suministro se extienden por todo el mundo e implican a distintos niveles de proveedores.
Las herramientas digitales permiten que las empresas recopilen y analicen datos sobre emisiones a escala. Ofrecen la visibilidad necesaria para comparar el rendimiento, involucrar a los proveedores en las tareas de reducción de emisiones y supervisar la mejora continua en todas las operaciones y cadenas de valor. Gracias a la centralización de los datos y la información, las empresas pueden tomar decisiones más rápidas e inteligentes que aceleran la descarbonización y sientan unas bases más sólidas para alcanzar los objetivos climáticos a largo plazo.
Cómo ayuda EcoVadis a las empresas para que reduzcan sus emisiones de carbono
Para lograr una reducción significativa de las emisiones de carbono, se necesita algo más que iniciativas internas. EcoVadis proporciona a las empresas las herramientas necesarias para medir las emisiones, involucrar a los proveedores e impulsar la mejora continua en todas las operaciones y cadenas de suministro.
Carbon Action Manager
EcoVadis Carbon Action Manager ayuda a las empresas a medir las emisiones en los alcances 1, 2 y 3 y a convertir esos datos en acciones. Estandariza la presentación de reportes sobre las emisiones de carbono, identifica las áreas de reducción de alto impacto y realiza un seguimiento del progreso de los proveedores hacia los objetivos de descarbonización. Las empresas pueden establecer objetivos basados en datos científicos, supervisar el rendimiento real e ir más allá de la recopilación de datos para impulsar un cambio real en toda su organización.
Evaluación y compromiso de los proveedores
Las soluciones de EcoVadis amplían la gestión de las emisiones a toda la cadena de suministro. La plataforma de Evaluación de sostenibilidad evalúa las prácticas sobre las emisiones de carbono de los proveedores, mientras que EcoVadis IQ identifica riesgos ocultos más profundos en la cadena de valor. Las empresas pueden evaluar el rendimiento de sus proveedores y priorizar su compromiso en los aspectos más importantes para impulsar la mejora continua basándose en datos reales y verificables.
Herramientas de supervisión y reportes
EcoVadis ofrece una supervisión continua de los riesgos y la asistencia en la elaboración de reportes normativos. Las empresas pueden llevar a cabo un seguimiento de los riesgos emergentes de los proveedores de forma ininterrumpida, con noticias validadas por analistas, cumplir los requisitos de diligencia debida a través de los paneles de control CSRD y LkSG, y exportar datos verificados para optimizar los reportes, las divulgaciones y las estrategias de cumplimiento.
Reducir las emisiones de carbono: Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son las principales fuentes de emisiones de carbono?
La mayor parte de las emisiones de carbono proceden de la quema de combustibles fósiles para generar electricidad, calefacción y transporte. En las empresas, las principales fuentes incluyen el consumo energético de las instalaciones, los procesos de producción, las operaciones de transporte y logística, los viajes de negocios y las actividades de los proveedores a lo largo de la cadena de valor.
¿Cuál es la diferencia entre la huella de carbono neutra y el objetivo de cero emisiones?
La neutralidad en las emisiones de carbono significa compensar las emisiones que genera una empresa, a menudo sin cambios operativos importantes. El objetivo de cero emisiones netas requiere, en primer lugar, reducciones profundas en todas las operaciones y cadenas de suministro, y que las compensaciones se utilicen únicamente para la pequeña cantidad de emisiones que no se pueden eliminar.
¿Cómo se calculan las emisiones de alcance 1, 2 y 3?
Las emisiones se calculan mediante la siguiente fórmula: Datos de actividades × Factor de emisión.
- Alcance 1: Mide las emisiones directas procedentes de fuentes propias o controladas, incluido el combustible quemado en las instalaciones o en los vehículos de la empresa.
- Alcance 2: Calcula las emisiones indirectas de la energía adquirida recopilando datos de los servicios públicos (por ejemplo, electricidad, vapor) y aplicando los factores de emisión adecuados.
- Alcance 3: Estima las emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor, incluidas las actividades de los proveedores, el uso de los productos y los residuos. Esto suele implicar la recopilación de datos de socios o utilizar promedios del sector cuando no se dispone de datos específicos.
Para realizar cálculos precisos se necesitan datos fiables sobre las actividades y factores de emisión adecuados para cada fuente de emisión. El Carbon Estimator de EcoVadis es una herramienta fácil de usar diseñada para ayudar a su empresa a estimar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con los mínimos requisitos de introducción de datos. Esta herramienta simplifica el proceso de estimación de las emisiones de GEI y lo hace accesible para empresas en todas las etapas de su proceso de descarbonización. Resulta especialmente ventajoso para las pequeñas y medianas empresas (pymes) con conocimientos y recursos limitados en materia de carbono.
¿Qué papel desempeñan los proveedores en la huella de carbono de una empresa?
Los proveedores contribuyen significativamente a las emisiones de alcance 3 de una empresa a través de la extracción de materias primas, la fabricación, la logística y otras actividades. Involucrar a los proveedores en iniciativas de emisión de reportes y reducción de las emisiones de carbono es fundamental para avanzar hacia los objetivos de emisiones y crear cadenas de suministro ecológicas.
¿Cómo refuerzan las calificaciones de terceros las estrategias de gestión del carbono?
Las calificaciones de terceros validan los datos de los proveedores, destacan las deficiencias en el rendimiento y proporcionan puntos de referencia que las evaluaciones internas a menudo pasan por alto. Ayudan a las empresas a priorizar sus iniciativas de mejora, fomentar la transparencia y respaldar los objetivos de reducción de emisiones basados en datos científicos con información externa verificada.