Normativas sobre la debida diligencia y los informes en la cadena de suministro

¿Está preparado para navegar por el cambiante panorama legal de las normativas en sostenibilidad?
Destacamos los países y jurisdicciones donde las empresas deben aplicar la debida diligencia en sus operaciones y, en consecuencia, hacer que sus cadenas de suministro sean transparentes.
- Canadá, América del Norte | Fecha de entrada en vigor: enero de 2024
Ley de Esclavitud Moderna de Canadá (S-211)
A partir de enero de 2024, la "Ley de Lucha contra el Trabajo Forzoso y el Trabajo Infantil en las Cadenas de Suministro", también conocida como Proyecto de Ley S211, establece la obligación de que algunas entidades informen sobre las medidas que han adoptado para prevenir y reducir el riesgo de que ellas o sus proveedores recurran al trabajo forzoso o infantil. Los primeros informes deben presentarse a finales de mayo de 2024.
- EE. UU., Norteamérica | 2012
Ley de transparencia de California (CTSCA, por las siglas en inglés de «California Transparency Act»)
La Ley de Transparencia de California obliga a las empresas a revelar el esfuerzo que realizan para erradicar la esclavitud y la trata de seres humanos de sus cadenas de suministro directas requiriendo a las empresas del tamaño y alcance especificados que revelen sus iniciativas para erradicar estas prácticas.
- Australia, APAC | En vigor: 2018
Ley de Esclavitud Moderna australiana (Ley de la Commonwealth)
Aplicable a: Entidades o empresas australianas que desarrollen su actividad en Australia y generen unos ingresos de, como mínimo, 100 millones de dólares australianos al año.
- Reino Unido | En vigor: 2015
Ley de Esclavitud Moderna de Reino Unido
Se aplica a: empresas que desarrollen su actividad en el Reino Unido y su facturación (o la de la empresa matriz y sus filiales) alcance o supere los 36 millones de libras esterlinas.
- PrevistoEU | Effective: 2026EU Corporate Sustainability Due Diligence Directive (CSDDD)Debida diligencia obligatoria en materia de derechos humanos y medio ambiente
The CSDDD requires EU and non-EU companies to conduct due diligence and take responsibility for their human rights and environmental impacts throughout their supply chains. It is expected to come into force in 2024 and is set to take effect by 2026.
Aplicable a: Empresas de la UE con una cantidad igual o superior a 500 empleados y una facturación de más de 150 millones de euros; empresas de la UE que operen en sectores de riesgo alto de vulneración de los derechos humanos y que empleen al menos a 250 personas, con una facturación de 40 millones de euros; empresas que no pertenezcan a la UE, de sectores con un alto riesgo y una facturación de 40 millones de euros o más proveniente de sus operaciones en la UE.
- UE | En vigor: Nivel 1 desde 2021, nivel 2 a partir de 2023
Reglamento de la Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR)
Se aplica a todos los responsables de activos y fondos.
- UE
Taxonomía de la UE
La taxonomía medioambiental es el sistema de clasificación principal para aclarar qué actividades económicas se pueden considerar sostenibles. La Taxonomía de la UE ofrece un marco para definir si las operaciones de una empresa benefician a la sociedad y el medio ambiente, lo que limita el greenwashing (ecoblanqueo) y genera igualdad de condiciones para invertir de forma sostenible.
- UE | En vigor: A partir de 2024 para el año fiscal de 2023
Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa
La Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés) es una reforma normativa fundamental iniciada por la Comisión Europea con el objetivo de mejorar el panorama de la información no financiera. Amplía considerablemente la actual Directiva sobre información no financiera (NFRD, por sus siglas en inglés) expandiendo su alcance, endureciendo los requisitos de información e integrando la sostenibilidad en el gobierno corporativo.
- Alemania, UE | En vigor: 2023German Supply Chain Due Diligence Act (LkSG)Ley Alemana de Debida Diligencia en la Cadena de SuministroLieferkettengesetzes or LkSG mandates due diligence on human rights and environmental issues in supply chains. The German Act is an addition to a growing body of prescriptive legislation to ensure that companies take responsibility for their value chains. It requires specific due diligence actions and parameters in risk mapping, assessment and mitigation, as well as a higher threshold for supplier response.Se aplica a empresas que operen en Alemania con más de 3000 empleados (a partir de 2024, el umbral desciende a 1000). Es probable que los negocios que formen parte de cadenas de suministro de este tipo de empresas (directamente o en el nivel 2 o superior en algunos sectores) tengan que responder a las solicitudes de transparencia ESG.
- Francia, UE | En vigor: 2017
Debida diligencia (Devoir de Vigilance)
Se aplica a empresas con sede en Francia que empleen a más de 5000 personas en el país o 10,000 en todo el mundo.
- Países Bajos, UE | En vigor: 2022
Ley de Debida Diligencia sobre el Trabajo Infantil
Se aplica a empresas que vendan bienes y servicios a usuarios finales neerlandeses, incluidas las empresas registradas fuera de los Países Bajos.
- Noruega | En vigor: 2022
Ley de Transparencia de Noruega
Se aplica a las empresas registradas en Noruega o a aquellas que paguen impuestos en el país y que cumplan al menos dos de estos tres criterios: 50 empleados a tiempo completo o más; facturación anual de, como mínimo, 70 millones de coronas noruegas; saldo total de 35 millones de coronas noruegas.