Finanzas sostenibles: integración de los principios ESG para la creación de valor a largo plazo
Volver a la página de GlosarioLos mercados financieros están evolucionando, y la sostenibilidad desempeña ahora un papel fundamental en las inversiones y la toma de decisiones empresariales. Los factores ESG ya no son opcionales: afectan directamente a la gestión de riesgos, la rentabilidad y el cumplimiento normativo. Los inversores dan cada vez más prioridad a las empresas con un buen desempeño ESG, mientras que aquellas que no se adapten se enfrentan a crecientes riesgos financieros y de reputación.
Por qué la gestión de los factores ESG resulta fundamental para las finanzas e inversiones
La gestión de los factores ESG ha pasado de ser una preocupación puntual a un factor fundamental para la toma de decisiones financieras. En la actualidad, los inversores, reguladores e instituciones financieras ven los factores ESG como una forma de identificar riesgos, obtener beneficios y crear valor a largo plazo. Las empresas que no integren los factores ESG en sus estrategias se enfrentarán a mayores riesgos financieros, normativos y de reputación.
La idea de que las prácticas ESG provocan la pérdida de rentabilidad está desfasada. Los estudios demuestran que las empresas con prácticas ESG sólidas suelen superar a la competencia. En un metaanálisis de más de 1000 estudios se descubrió que el 58 % de las empresas con estrategias ESG sólidas tuvo un desempeño superior en métricas financieras clave tales como la rentabilidad financiera (ROE, por sus siglas en inglés) y el aumento del precio de las acciones. Los inversores están tomando nota: los fondos sostenibles atrajeron 649 000 millones de dólares en flujos de entrada solo en 2021, lo que casi duplicó la cifra del año anterior.
Estas son algunas de las principales ventajas de la integración de los factores ESG:
- Menor coste del capital: las empresas con calificaciones ESG altas se aseguran una financiación a mejores tipos de interés. De acuerdo con un estudio, las empresas con buenas puntuaciones ESG tienen unos costes de endeudamiento casi un 1,1 % menores a los de otras empresas del mismo tipo con puntuaciones bajas.
- Resiliencia operativa: las empresas enfocadas en los factores ESG obtuvieron mayores beneficios durante las crisis de mercado, como la de la COVID-19.
- Mejoras de eficiencia: la investigación de McKinsey vincula la integración de los factores ESG a beneficios operativos un 60 % más altos, en gran parte gracias al ahorro de energía y mejoras en los procesos.
Evolución de las finanzas sostenibles: de casos puntuales a la norma general
Las finanzas sostenibles han pasado de ser una preocupación ética puntual a un elemento fundamental de los mercados financieros de todo el mundo. Si bien antes se centraba en la exclusión de los sectores perjudiciales, ahora se trata de un enfoque estructurado que influye en billones de flujos de capital a través de normativas, innovaciones del mercado y la integración de los factores ESG.
Primeras apariciones (antes de la década del 2000)
La inversión basada en valores ha existido durante siglos, pero las finanzas sostenibles modernas cobraron impulso en la década de 1970 con los fondos de inversión socialmente responsables y las primeras normativas medioambientales. Acontecimientos como la crisis del petróleo de 1973 y las crecientes preocupaciones en torno a la contaminación pusieron de manifiesto la necesidad de financiación para tener en cuenta los riesgos a largo plazo.
Normalización y cambios en las políticas (de la década del 2000 a la de 2010)
La inversión en factores ESG pasó de ser de una decisión ética a una estrategia financiera. La Global Reporting Initiative (GRI) y los Principios de Inversión Responsable (PRI) normalizaron la divulgación de información sobre sostenibilidad empresarial. La crisis financiera de 2008 agilizó aún más la adopción de los factores ESG, lo que destapó deficiencias de gobernanza y la necesidad de transparencia.
Crecimiento del mercado y las normativas (de 2015 a la actualidad)
El Acuerdo de París (2015) vinculó las finanzas a los objetivos climáticos, lo que dio lugar a normativas como el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la UE (SFDR, por sus siglas en inglés) y la Taxonomía de la UE para reducir el lavado de imagen verde y definir las inversiones sostenibles.
- Los bonos verdes y vinculados a la sostenibilidad aumentaron y dirigieron el capital hacia la energía renovable y la reducción de las emisiones.
- Asimismo, se empezó a financiar esta transición para apoyar a los sectores con grandes emisiones de carbono en la adopción de operaciones más ecológicas.
- Por su parte, las puntuaciones ESG impulsadas por la IA y el seguimiento de la sostenibilidad basado en blockchain mejoraron la fiabilidad de los datos.
Desafíos de la implementación de las finanzas sostenibles
A pesar del rápido crecimiento, siguen existiendo desafíos e importantes obstáculos que frenan su adopción. Las incoherencias normativas, las carencias en los datos, las restricciones financieras y la dinámica del mercado dan lugar a obstáculos para los inversores, las instituciones y los responsables políticos. Si no se abordan estas cuestiones, será difícil que las finanzas sostenibles alcancen su pleno potencial. Estos son algunos de los principales desafíos:
- Falta de uniformidad en las normativas: las distintas regiones definen y regulan las finanzas sostenibles de formas contradictorias. El Reglamento de la Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la UE establece estrictos requisitos que no siempre se ajustan a los marcos de los mercados norteamericanos, asiáticos o emergentes. Esta falta de estandarización complica el cumplimiento normativo y frena las inversiones transfronterizas.
- Reportes y datos ESG incoherentes: existen más de 600 marcos de presentación de reportes ESG en todo el mundo, lo que da lugar a la imposibilidad de comparar la información y a que se corra el riesgo de recibir acusaciones de lavado de imagen verde. Muchas empresas divulgan datos ESG favorables de forma selectiva y omiten indicadores clave como las emisiones de alcance 3, lo que complica a los inversores la tarea de evaluar su auténtico desempeño en sostenibilidad.
- Obstáculos financieros en los mercados emergentes: las economías en desarrollo se enfrentan a mayores costes de endeudamiento, lo que hace que los proyectos ecológicos sean más difíciles de financiar. Los bonos vinculados a la sostenibilidad en regiones como África y Latinoamérica tienen rendimientos mucho más altos que en Europa, lo cual constituye un claro reflejo de los riesgos de inversión percibidos. Además, el África subsahariana percibe menos del 1 % de los ingresos de los bonos verdes mundiales, lo que limita los flujos de capital a iniciativas de sostenibilidad fundamentales.
Si no se abordan estos desafíos, seguirá siendo difícil ampliar las finanzas sostenibles. Para que las finanzas sostenibles sean un motor más eficaz del impacto medioambiental y social, es necesario estandarizar las normativas, mejorar la transparencia de los datos ESG y reforzar la capacidad institucional.
Principales tendencias que influyen en el futuro de las finanzas sostenibles
Los cambios en las normativas, las prioridades de los inversores y los avances tecnológicos están dando forma a las finanzas sostenibles. Con unos activos ESG mundiales que superan los 2,5 billones de dólares y una emisión de bonos sostenibles que supera los 9,2 billones de dólares, la sostenibilidad es ahora una estrategia financiera dominante. Estas son algunas de las principales tendencias de este ámbito:
- Adopción de la IA: la inteligencia artificial optimiza la predicción de la huella de carbono, el modelado del riesgo climático y el análisis de datos ESG. Además, las plataformas impulsadas por IA permiten hacer un seguimiento de las emisiones en tiempo real y puntuar las iniciativas ESG de forma automatizada. Sin embargo, la propia IA plantea desafíos medioambientales, ya que se prevé que los centros de datos consuman el 4 % de la electricidad mundial en 2025.
- Integración del riesgo climático: tras los 380 000 millones de dólares en pérdidas relacionadas con catástrofes en 2024, los inversores están incorporando evaluaciones del riesgo climático físico a las estrategias de cartera. Los análisis geoespaciales evalúan ahora los riesgos de inundaciones, incendios forestales y sequía, lo que influye en la valoración de activos y las primas de seguros.
- Mercados ESG específicos de cada sector: los inversores priorizan los riesgos ESG significativos que afectan al rendimiento financiero. Algunos ejemplos son los riesgos de escasez de agua en la fabricación de semiconductores y los derechos laborales en las cadenas de suministro tecnológicas, que se reflejan cada vez más en las evaluaciones ESG de MSCI.
Normas y estándares que influyen en estas tendencias
El Reglamento de la Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la UE clasifica los fondos de inversión en función de su adaptación a los factores ESG. Por su parte, las actualizaciones de 2025 exigen que el 80 % de los fondos etiquetados como ESG cumpla criterios de sostenibilidad más estrictos. Del mismo modo, la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD) exige la divulgación de información ESG exhaustiva sobre riesgos climáticos, gobernanza y cadenas de suministro.
A nivel mundial, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) está trabajando para estandarizar los reportes ESG, reduciendo las incoherencias entre jurisdicciones. Mientras tanto, la Taxonomía de la UE y la norma europea sobre bonos verdes (EuGB) garantizan que las inversiones sostenibles respalden la mitigación y adaptación climática.
A pesar de estas iniciativas, la fragmentación de las normativas sigue suponiendo un reto. Los futuros avances, como las propuestas del Paquete de Simplificación Ómnibus de la Comisión Europea, se centrarán en la armonización de los estándares, la mejora de la integridad de los datos y la aplicación de normas más estrictas contra el lavado de imagen verde para garantizar que las finanzas sostenibles tengan un impacto real.
Importancia de las finanzas sostenibles para empresas e inversores
Las estrategias financieras impulsadas por la sostenibilidad ofrecen a las empresas beneficios tangibles, desde la mitigación de riesgos hasta el ahorro de costes y la expansión del mercado. Los desastres relacionados con el clima cuestan ahora 16 millones de dólares por hora en todo el mundo, por lo que la adaptación proactiva resulta esencial. Las empresas que integran los factores ESG reducen su exposición a sanciones normativas, interrupciones de la cadena de suministro y daños a la reputación. Por ejemplo, los bancos que gestionan los riesgos climáticos en carteras de préstamos minimizan los riesgos de impago, mientras que las aseguradoras ajustan cada vez más las primas en función del cumplimiento de los criterios ESG.
Los inversores reconocen que las finanzas sostenibles generan beneficios más sólidos y una menor volatilidad. En 2023, la mediana de los fondos alineados con los factores ESG alcanzó una rentabilidad del 12,6 %, frente al 8,6 % de los fondos tradicionales. Los instrumentos sostenibles de renta fija, como los bonos verdes, también superaron a los bonos convencionales, con una rentabilidad del 10 % frente al 6,4 %.
Más allá del rendimiento, la integración de los factores ESG mejora la resiliencia de la cartera. Las empresas que priorizan la gobernanza y las prácticas laborales éticas son menos vulnerables a los riesgos sistémicos, como las sanciones normativas o la crítica social. De acuerdo con una encuesta de Schroders de 2023, el 64 % de los inversores institucionales prioriza la sostenibilidad para lograr la estabilidad a largo plazo.
¿Listo para empezar? Explore las soluciones de finanzas sostenibles de EcoVadis
Tanto si se dedica a las inversiones y busca oportunidades alineadas con los criterios ESG como si se trata de una empresa que busca reforzar su desempeño en sostenibilidad, EcoVadis le proporciona la información y las herramientas que necesita para alcanzar el éxito.
Nuestras reconocidas evaluaciones ESG y soluciones de inteligencia en materia de sostenibilidad permiten a las empresas mejorar la transparencia, mitigar los riesgos y disfrutar de ventajas financieras. Únase a las organizaciones líderes integrando la sostenibilidad en sus estrategias financieras con confianza.
¿Todo listo para dar el siguiente paso? Explore las soluciones de finanzas sostenibles de EcoVadis y descubra cómo podemos ayudarle a impulsar el impacto y el valor a largo plazo. Más información.
Calificaciones ESG para capital privado
Los gestores de fondos están utilizando EcoVadis Ratings para monitorizar monitor el desempeño de ESG de su cartera de inversión y hacerle un seguimiento, para cumplir los requisitos de reportes y demostrar el valor añadido de cara a la venta.
Financiación vinculada a la ESG
Los bancos y otras instituciones financieras impulsan el desempeño de ESG mientras crean productos innovadores vinculados a ESG al integrar EcoVadis Ratings en sus criterios de elegibilidad y vincular el desempeño de ESG a los productos financieros.
Calificaciones ESG para deuda privada
Al ofrecer un tipo deudor mejorado a los clientes que tienen una calificación EcoVadis elevada, los gestores de deuda privada están siguiendo y mejorando el desempeño de ESG en toda su cartera de prestatarios.
Finanzas sostenibles de la cadena de suministro
Los compradores corporativos y las instituciones financieras que ofrecen programas de pago anticipado de facturas ahora tienen en cuenta el desempeño en sostenibilidad de los proveedores para proporcionar condiciones de financiación más atractivas con el fin de incentivar a los proveedores a mejorar en materia de ESG.