Ir al contenido
calificaciones de compras sostenibles

Normativas sobre la debida diligencia y los informes en la cadena de suministro

Contenido principal

¿Está preparado para navegar por el cambiante panorama legal de las normativas en sostenibilidad?

Destacamos los países y jurisdicciones donde las empresas deben aplicar la debida diligencia en sus operaciones y, en consecuencia, hacer que sus cadenas de suministro sean transparentes.

  • UE | En vigor: 2024 

    CSRD: Visión general de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas

    La CSRD, basada en 12 Normas Europeas de Información sobre la Sostenibilidad (NEIS), exigen a las empresas que presenten información detallada sobre su desempeño en sostenibilidad y que tengan en cuenta el impacto de la sostenibilidad en su negocio.

  • UE, UE | En vigor desde: 2027

    Prohibición del trabajo forzado en la UE

    La UE ha aplicado nuevas normativas que prohíben los productos fabricados en condiciones de trabajo forzado en el mercado de la Unión Europea, y permiten al mismo tiempo interceptar los envíos en las fronteras europeas. Las autoridades nacionales o la Comisión Europea investigarán los productos y cadenas de suministro sospechosos.

  • Previsto
    UE, UE

    Reglamento de la UE contra la deforestación (EUDR)

    Las empresas que operan en la UE y comercian con determinados productos deben aplicar un proceso exhaustivo de diligencia debida en sus cadenas de suministro para evitar adquirir productos de explotaciones forestales ilegales y reducir así considerablemente la deforestación.

  • Canadá, Norteamérica | Fecha de entrada en vigor: 2021

    Ley canadiense de responsabilidad en materia de cero emisiones netas (Ley C-12)

    La Ley C-12 establece por escrito la transición a las cero emisiones netas de Canadá. Esta medida establece por ley los objetivos federales en materia de emisiones, sentando así un precedente para que las empresas canadienses también se responsabilicen de los objetivos de reducción de emisiones.

  • Previsto
    Australia, APAC

    Divulgación de información financiera relacionada con el clima en Australia (CRFD)

    El Gobierno australiano ha publicado su segundo documento de consulta sobre información financiera relacionada con el clima, en el que ha expuesto el diseño propuesto del régimen obligatorio de información climática de Australia.

  • La India, APAC | Vigente: 2023

    Informes de Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa de la India (BRSR)

    El BRSR, un marco para la elaboración de informes ESG en la India, representa una revolución significativa con respecto a las directrices voluntarias de elaboración de informes de responsabilidad corporativa (BRR) establecidas en 2009. En la actualidad, el panorama mundial de la presentación de información exige normas más refinadas para mejorar las revelaciones sobre sostenibilidad y promover la transparencia y la responsabilidad de las empresas indias.

  • Estados Unidos, Norteamérica | Fecha de entrada en vigor: 2026

    Ley SB 261 de California: divulgación de riesgos climáticos para una mayor responsabilidad empresarial

    La Ley SB 261 exige a las entidades con más de 500 millones de dólares en ingresos anuales totales que lleven a cabo actividades en California que preparen y divulguen un informe de riesgos financieros relacionados con el clima cada dos años.

  • Previsto
    Estados Unidos, Norteamérica | En espera

    Divulgación de riesgos climáticos de la SEC: lo que necesita saber

    En marzo de 2024, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos aprobó las normas definitivas que exigen la divulgación de información relacionada con el clima en las declaraciones de registro y los informes periódicos. La aplicación de la norma, que tiene un año de antigüedad, se ha detenido ante las continuas impugnaciones y el relevo en la Administración.

  • Estados Unidos, Norteamérica | Fecha de entrada en vigor: 2022

    Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA)

    La Ley de Aduanas Uigur es una ley federal estadounidense cuyo objetivo consiste en impedir que las importaciones vinculadas al trabajo forzoso procedentes de la región autónoma uigur de Xinjiang (China) entren en los mercados estadounidenses. Los importadores cuyos envíos estén marcados por su posible asociación con la región tendrán que demostrar que sus productos no proceden de Xinjiang o no se han producido con trabajo forzoso.

  • Estados Unidos, Norteamérica | Fecha de entrada en vigor: 2026

    SB 253 de California: un punto de inflexión en materia de transparencia climática de las empresas

    La ley 253 del Senado de California, conocida como Ley de Responsabilidad de Datos Corporativos sobre el Clima, exige a las grandes empresas que operan en California que informen sobre sus emisiones de GEI de acuerdo con las normas y directrices del GHG Protocol. En virtud de esta ley, las empresas afectadas deben informar sobre su huella de carbono completa, lo que abarca las emisiones de alcance 3.

  • UE | En vigor: 2023

    El MAFC en detalle: el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la UE y sus implicaciones

    Descubra los aranceles sobre las emisiones de carbono de la UE y cómo afecta a los importadores. Conozca los requisitos de cumplimiento, los plazos de presentación de reportes y las últimas novedades, como las posibles exenciones para los pequeños importadores.

  • Canadá, América del Norte | Fecha de entrada en vigor: enero de 2024

    Ley de Esclavitud Moderna de Canadá (S-211)

    A partir de enero de 2024, la "Ley de Lucha contra el Trabajo Forzoso y el Trabajo Infantil en las Cadenas de Suministro", también conocida como Proyecto de Ley S211, establece la obligación de que algunas entidades informen sobre las medidas que han adoptado para prevenir y reducir el riesgo de que ellas o sus proveedores recurran al trabajo forzoso o infantil. Los primeros informes deben presentarse a finales de mayo de 2024.

  • EE. UU., Norteamérica | 2012

    La Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California: qué implica para su empresa

    Consulte cómo la Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California (CTSCA) exige a las empresas que informen sobre sus esfuerzos para combatir la trata de seres humanos y el trabajo forzoso. Descubra estrategias de cumplimiento, buenas prácticas y orientación sobre formación para reforzar sus prácticas de cadena de suministro y cumplir sus obligaciones legales.

  • Australia, APAC | En vigor: 2018

    Ley de Esclavitud Moderna australiana (Ley de la Commonwealth)

    Este régimen legislativo de la Commonwealth australiana establece la obligación de que determinadas grandes empresas presenten información de dominio público anualmente sobre sus medidas para mitigar los riesgos de trabajo forzoso en sus operaciones y cadenas de suministro. La obligación de informar se aplica a las entidades australianas y a las entidades extranjeras que desarrollan su actividad en Australia.

  • Reino Unido | En vigor: 2015

    Ley de esclavitud moderna de Reino Unido: qué es, por qué es importante y cómo asegurar su cumplimiento

    Esta ley histórica de 2015 consolidó los delitos de esclavitud moderna y trata de seres humanos e introdujo medidas preventivas, sistemas de apoyo y un organismo regulador. El régimen actual exige a las entidades comerciales que publiquen una declaración anual sobre sus esfuerzos para erradicar el trabajo forzoso o involuntario en cualquier eslabón de sus cadenas de valor.

  • Previsto
    UE | En vigor: 2026

    Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD) de la UE

    La CSDDD obliga a las empresas de la UE y de fuera de ella a actuar con la diligencia debida y a responsabilizarse de su impacto en los derechos humanos y el medio ambiente a lo largo de toda su cadena de suministro. Su entrada en vigor está prevista para 2024 y su aplicación, para 2026.

    La CSDDD establece normas obligatorias de diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente para las empresas, así como la obligación de abordar estratégicamente el cambio climático. Cada vez está más cerca la adopción de esta controvertida directiva, ya que la nueva versión fue aprobada por el Consejo de la UE en marzo de 2024.

  • UE | En vigor: 2020

    Reglamento de la Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR)

    El SFDR impone requisitos de reportes sobre los fondos de inversión y los demás participantes en el mercado financiero para captar el desempeño en ESG. Una divulgación amplia y normalizada debería permitirles a los inversores tomar decisiones informadas sobre los impactos medioambientales y sociales de sus opciones de inversión.

  • UE | En vigor: 2020

    Taxonomía de la UE

    Esta taxonomía es ante todo un sistema de clasificación que establece una lista de actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Para aumentar la inversión sostenible y limitar el lavado de imagen verde, la UE elaboró un marco de evaluación con criterios bien definidos para la selección científica de 170 actividades.

  • Alemania, UE | En vigor: 2023

    Ley alemana de debida diligencia en la cadena de suministros (LkSG)

    La Lieferkettengesetzes o LkSG exige la aplicación de la diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente en las cadenas de suministro. La ley alemana refuerza una legislación cada vez más prescriptiva para garantizar que las empresas se responsabilicen de sus cadenas de valor. Asimismo, precisa acciones y parámetros específicos de diligencia debida en mapeo, evaluación y mitigación de riesgos, así como un umbral más alto para la respuesta de los proveedores.

  • Francia, UE | En vigor: 2017

    Diligencia debida (Devoir de Vigilance)

    La ley francesa de diligencia debida exige que empresas específicas establezcan planes anuales de vigilancia para identificar y prevenir violaciones graves de los derechos humanos, libertades fundamentales, salud y seguridad de las personas, y medioambiente cometidas por sus filiales, proveedores o subcontratistas.

  • Previsto
    Países Bajos, UE | En vigor: Previsto

    Ley neerlandesa de Diligencia Debida sobre el Trabajo Infantil

    La legislación neerlandesa propuesta obligaría a las empresas a investigar si sus bienes o servicios se han producido mediante trabajo infantil y a diseñar un plan que prevenga su existencia. La ley también impondría la obligación de reportes sobre las empresas que afirmen que han ejercido un nivel apropiado de diligencia debida en la cadena de suministro para evitar el trabajo infantil.

  • Noruega | En vigor: 2022

    Ley de Transparencia de Noruega

    La Ley de Transparencia garantiza el acceso público a la información sobre el modo en que las empresas salvaguardan los derechos humanos y las condiciones laborales dignas en sus cadenas de suministro. Las grandes empresas que desarrollan su actividad en Noruega tienen ahora la obligación legal de aplicar la diligencia debida en materia de derechos humanos e informar de sus hallazgos.

Novedad: 5 aceleradores clave de los programas líderes de compras sostenibles
Ver ahora 
Novedad: un plan de acción de cuatro pasos para una cadena de suministro más resiliente
Ver ahora