Responsabilidad Social Empresarial
Volver a la página de Glosario¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
Laresponsabilidad social empresarial (RSE) es una práctica empresarial autorregulada que mide el impacto de las actividades de una organización en la sociedad y el medio ambiente. Esto se consigue mediante un comportamiento transparente y ético que:
- Contribuye al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;
- Reconoce las expectativas de las partes interesadas y de los clientes;
- Cumple con las leyes aplicables y es coherente con las normas internacionales;
- Se aplica a toda la empresa y se refleja en las relaciones con las partes interesadas externas.
Los seis temas centrales identificados por la ISO 26000:
- Los derechos humanos
- Prácticas laborales
- El medio ambiente
- Prácticas operativas justas
- Los problemas de los consumidores
- Participación comunitaria y desarrollo
La RSE va de la mano del abastecimiento sostenible y ayuda a:
- Respaldar y respetar la protección de los derechos humanos, garantizar que su empresa no es cómplice de ningún abuso en el marco de sus operaciones y tratar de eliminar toda forma de trabajo forzado;
- Promover la igualdad y la eliminación de la discriminación laboral;
- Determinar la responsabilidad de los impactos medioambientales de su negocio;
- Aplicar prácticas empresariales éticas estrictas, incluyendo medidas anticorrupción, marketing responsable y mecanismos de denuncia de irregularidades;
- Adoptar la transparencia e informar sobre el progreso de la RSE de su empresa;
- Ampliar esta responsabilidad a su cadena de suministro y garantizar que sus proveedores, socios, distribuidores y otros terceros respeten estos principios.
Temas y criterios de la RSE
EcoVadis define el alcance de la responsabilidad social empresarial
, el cual abarca los siguientes temas:
Cómo aplicar la RSE:
- En primer lugar, establezca un sistema de gestión de la RSE mediante la creación de las políticas necesarias, los planes de acción operativos y los reportes para las actividades que abarcan todos los temas de la RSE. Es importante que estas políticas estén definidas, cuenten con los recursos adecuados para su aplicación y dispongan de KPI pertinentes que permitan el seguimiento de los avances y los reportes de resultados.
- A continuación, obtenga el apoyo de la alta dirección para garantizar que las políticas se comuniquen en toda la empresa.
- Después, encargue a un experto en RSE en el nivel de la toma de decisiones la gestión del desarrollo y la aplicación de la política.
- A continuación, dedique tiempo a desarrollar las relaciones con todas las partes interesadas (accionistas, empleados, organizaciones no gubernamentales, socios, clientes, etc.).
- Por último, integre estas políticas en los ciclos y canales regulares de emisión de reportes.
Beneficios de una implementación exitosa de la RSE:
- Mejor previsión y gestión del riesgo;
- Mejora de la reputación y la gestión de la imagen de marca;
- Posicionamiento en el mercado, mejora de la innovación y la competitividad;
- Ahorro de costes operativos;
- Mayor capacidad para atraer y crear relaciones eficaces y eficientes en la cadena de suministro;
- Mejora de las relaciones con los reguladores y cumplimiento de la legislación medioambiental y social.
La evaluación y la ficha de evaluación de EcoVadis proporcionarán a su empresa un conocimiento exhaustivo de su sistema de gestión, sus puntos fuertes y sus áreas de mejora.