Informes de sostenibilidad: marcos, desafíos y ventajas
Volver a la página de Glosario¿Qué son los informes de sostenibilidad?
Un informe de sostenibilidad sirve para revelar públicamente el desempeño de una empresa en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Aporta transparencia en torno al impacto, las iniciativas y los compromisos de desarrollo sostenible de la empresa.
A través de los informes de sostenibilidad, las empresas comunican cómo gestionan los riesgos y oportunidades relacionados con los factores ESG, como el cambio climático, el uso de recursos, la igualdad social y la gobernanza ética. Un informe de sostenibilidad eficaz ayuda a las partes interesadas, como inversores, clientes, reguladores y empleados, a tomar decisiones fundamentadas, ya que les proporciona información sobre las iniciativas de sostenibilidad y el valor a largo plazo de la empresa.
Las empresas suelen emplear marcos y estándares reconocidos en todo el mundo, como la Global Reporting Initiative (GRI) y las normas europeas de información sobre sostenibilidad (NEIS), para estructurar sus informes. Estos marcos sirven de guía a las empresas a la hora de ofrecer información clara, coherente y comparable.
En un entorno empresarial cada vez más centrado en los factores ESG, los informes de sostenibilidad han adquirido un carácter fundamental para las empresas que buscan mejorar su reputación, cumplir los requisitos normativos y demostrar su liderazgo en materia de responsabilidad corporativa.
Importancia de los informes de sostenibilidad
Los informes de sostenibilidad resultan fundamentales a la hora de ayudar a las empresas a generar confianza y demostrar responsabilidad compartiendo sus prácticas e impactos ESG con transparencia. Les permiten gestionar riesgos, identificar oportunidades de innovación e impulsar una mejora continua.
Los reportes eficaces también garantizan el cumplimiento de las cambiantes normativas, lo que ayuda a reducir la exposición legal y financiera. Más allá del cumplimiento normativo, mejoran la reputación de la empresa al destacar las prácticas responsables, lo que le permite atraer a inversores, clientes y socios que valoran la sostenibilidad.
A largo plazo, los informes de sostenibilidad rigurosos favorecen el crecimiento empresarial, refuerzan el posicionamiento frente a la competencia y contribuyen a objetivos de sostenibilidad globales más amplios.
Principales marcos y estándares para los reportes ESG
Para elaborar reportes ESG en condiciones, se debe recurrir a marcos y estándares establecidos que garantizan la transparencia, comparabilidad e integridad. Estos son algunos de los principales marcos:
- Global Reporting Initiative (GRI): GRI es el marco más adoptado en todo el mundo. Proporciona a las empresas directrices exhaustivas para informar sobre su impacto medioambiental, social y de gobernanza, lo que permite a las partes interesadas evaluar con claridad el desempeño corporativo en sostenibilidad.
- Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS): las NEIS cumplen la directiva de presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea y definen los requisitos de divulgación específicos que rigen a las empresas que operan en la UE para garantizar la uniformidad y el cumplimiento normativo.
- Sustainability Accounting Standards Board (SASB): SASB ofrece estándares de reportes específicos del sector centrados en los factores de sostenibilidad significativos para el ámbito financiero, lo que confiere a los reportes ESG una relevancia directa para los inversores.
- Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD): TCFD proporciona directrices para elaborar reportes sobre riesgos financieros relacionados con el clima, lo que permite a las empresas mejorar su transparencia climática y fundamentar mejor las decisiones en torno a las inversiones.
Gracias al uso de estos reputados marcos ESG, las empresas pueden cumplir los requisitos normativos, mejorar la confianza de las partes interesadas y gestionar sus iniciativas de sostenibilidad de forma estratégica.
Superar los desafíos comunes de los informes de sostenibilidad
Las empresas suelen enfrentarse a importantes obstáculos a la hora de desarrollar informes de sostenibilidad, como la complejidad de la recopilación de datos, las cambiantes normativas y la enorme variedad de expectativas de las partes interesadas. Para superar estos retos, las organizaciones pueden hacer lo siguiente:
- Implementar sistemas integrales de gestión de datos para hacer un seguimiento preciso del desempeño ESG en todas las operaciones y cadenas de suministro.
- Mantenerse al tanto de la evolución de las normativas a través de una supervisión y formación continuas para garantizar el cumplimiento normativo y reducir los riesgos.
- Comunicarse de forma proactiva con las partes interesadas para conocer sus expectativas y ofrecerles información significativa y relevante.
- Usar herramientas y plataformas especializadas para informes de sostenibilidad a fin de agilizar el proceso y elaborar con eficiencia reportes de alta calidad, transparentes y conformes con las normativas.
Cómo simplifica EcoVadis los informes de sostenibilidad
EcoVadis simplifica los informes de sostenibilidad mediante una serie de herramientas y soluciones digitales intuitivas diseñadas para agilizar la recopilación, el análisis y la divulgación de los datos ESG. Las evaluaciones de sostenibilidad constituyen una forma integral de medir el desempeño general en sostenibilidad, lo que ayuda a las empresas a evaluar sus sistemas de gestión en torno a temas clave tales como el medio ambiente, las prácticas laborales y derechos humanos, la ética y las compras sostenibles.
Como parte del proceso de evaluación, suelen aceptarse informes de sostenibilidad existentes como documentación justificativa, lo que facilita a las empresas el aprovechamiento de sus iniciativas actuales de reportes y la obtención de una validación adicional por parte de terceros.
Para las organizaciones que gestionan grandes volúmenes de datos de proveedores, la solución de compras sostenibles para empresas de EcoVadis ofrece funciones mejoradas para supervisar, implicar y apoyar a los proveedores a escala. Muchas empresas de distintas cadenas de suministro de todo el mundo recurren a EcoVadis para evaluar y compartir su desempeño en sostenibilidad con socios comerciales, lo que da lugar a un entorno más transparente y colaborativo.
La plataforma también proporciona información práctica e índices comparativos sobre el rendimiento, lo que permite a las empresas hacer un seguimiento del progreso, identificar oportunidades de mejora y comunicar sus logros con claridad a las partes interesadas. Al reducir la complejidad y la carga administrativa de los reportes ESG, EcoVadis ayuda a las empresas a cumplir los requisitos normativos, mejorar la transparencia y ganarse la confianza de las partes interesadas a largo plazo, todo ello mientras avanzan en la consecución de sus objetivos de sostenibilidad.
Conclusión
Los informes de sostenibilidad han dejado de ser opcionales para convertirse en un componente fundamental de la estrategia empresarial moderna. Al revelar con transparencia el desempeño e impacto ESG, las empresas pueden generar confianza, gestionar riesgos con eficacia y aprovechar oportunidades basadas en la sostenibilidad. El uso de marcos establecidos y plataformas innovadoras como EcoVadis ayuda a las empresas a simplificar y mejorar sus procesos de reportes y, de esa forma, reforzar su compromiso con la sostenibilidad y consolidarse como líderes en un mercado internacional de rápida evolución.