
SB 253 de California: un punto de inflexión en materia de transparencia climática de las empresas
El seguimiento y los reportes sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se está convirtiendo en un requisito habitual para las empresas. Los inversores, las autoridades y los clientes demandan datos más claros sobre las emisiones corporativas, y los gobiernos están introduciendo leyes con obligaciones de información más estrictas. Las empresas que operan en varias regiones se enfrentan ahora a un abanico cada vez mayor de requisitos de divulgación.
Para las grandes empresas, estos implican invertir en un mejor seguimiento de las emisiones, reforzar la implicación de sus proveedores y prepararse para las auditorías externas. Las obligaciones de información se están ampliando más allá de las operaciones directas para incluir las emisiones en las cadenas de suministro. Algunas empresas ya informan de forma voluntaria, pero para muchas, el cumplimiento será un nuevo desafío a medida que surjan nuevas leyes como la SB 253 y la SB 261 de California.
¿En qué consiste la ley SB 253?
La SB 253, también llamada Ley de Responsabilidad de Datos Climáticos Corporativos, es una ley de California que exige a las grandes empresas que informen de sus emisiones de GEI. Se aplica a las empresas que operan en California y alcanzan al menos 1000 millones de dólares de ingresos anuales.
La ley abarca las emisiones de alcance 1, 2 y 3, lo que significa que las empresas deben informar de las emisiones directas de sus operaciones, las emisiones indirectas de la energía adquirida y las emisiones de su cadena de valor. Los informes deben seguir el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y verificarse por un tercero independiente.
La SB 253 es una de las leyes de divulgación climática más estrictas de EE. UU. y se ajusta a los marcos mundiales de presentación de informes de sostenibilidad. Las empresas que se acojan a sus requisitos deberán empezar a informar sobre los datos de emisiones en 2026.
¿Quién debe cumplirla?
La ley SB 253 se aplica a las grandes empresas que operan en California y que cumplen determinados umbrales de ingresos. Se aplica a las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y sociedades colectivas domiciliadas en Estados Unidos, sean o no cotizadas. Las empresas con al menos 1000 millones de dólares de ingresos anuales están obligadas a cumplirla, incluso si su sede se encuentra fuera de California. Se estima que 5400 empresas están sujetas a esta ley de acuerdo con estos criterios.
Se considera que una empresa opera en California si cumple alguno de los umbrales correspondientes en el estado, como superar un determinado nivel de ventas, nómina o valor de los inmuebles en el estado. Esto significa que incluso las empresas con presencia física limitada en California pueden verse obligadas a cumplirla si tienen una actividad comercial importante en el estado.
¿Cuáles son los requisitos de la SB 253?
Las empresas sujetas a la ley SB 253 deben informar de sus emisiones de gases de efecto invernadero anualmente. Esto incluye:
- Las emisiones de alcance 1, que proceden de fuentes que una empresa posee o controla directamente, como las instalaciones de fabricación y los vehículos de la empresa
- Las emisiones de alcance 2, que abarcan las emisiones indirectas de la electricidad, la calefacción o la refrigeración adquiridas
- Las emisiones de alcance 3, que incluyen todas las demás emisiones indirectas generadas a lo largo de la cadena de valor de una empresa, como las de los proveedores, el transporte, el uso de productos y la eliminación de residuos
Los informes deben seguir el GHG Protocol, una norma ampliamente reconocida para medir y gestionar las emisiones. Los datos comunicados también deben ponerse a disposición del público para cumplir los requisitos de transparencia.
¿En qué se diferencia la SB 253 de la SB 261?
La SB 261, también conocida como Ley de Riesgos Financieros Relacionados con el Clima, se aplica a las empresas con ingresos anuales superiores a 500 millones de dólares en California. Exige un informe bienal sobre el riesgo financiero relacionado con el clima, en el que se detalla cómo el cambio climático afecta a la salud financiera de la empresa y las estrategias establecidas para mitigar estos riesgos.
A diferencia de la SB 253, la SB 261 no exige ninguna verificación por parte de terceros, pero las empresas deben seguir los marcos globales de divulgación de riesgos. Las sanciones por incumplimiento de la SB 261 son menores que las de la SB 253, con multas de hasta 50 000 dólares al año (en comparación con los 500 000 dólares anuales de la SB 253) por no presentar informes sobre los riesgos financieros.
Aunque son diferentes, las leyes SB 253 y SB 261 establecen un sistema de información dual en California. La ley SB 253 hace un seguimiento de las emisiones, mientras que la ley SB 261 hace un seguimiento de la exposición financiera a los riesgos climáticos. Muchas empresas tendrán que garantizar el cumplimiento de ambas, lo que significa integrar el seguimiento de las emisiones con evaluaciones más amplias de los riesgos climáticos.
SB 253 | SB 261 | |
Se aplica a | empresas con ingresos superiores a 1000 millones de dólares | empresas con ingresos superiores a 500 millones de dólares |
De qué se debe informar | Emisiones de GEI (alcances 1, 2 y 3) | Riesgos financieros relacionados con el clima |
Frecuencia de los reportes | Anualmente | Bianualmente |
Norma de información | Protocolo de Gases de Efecto Invernadero | Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) |
Verificación por parte de terceros | Sí, es obligatoria para los datos de emisiones | No, pero las empresas deben seguir los marcos de divulgación |
Autoridad | Junta de Recursos del Aire de California (CARB) | Junta de Recursos del Aire de California (CARB) |
Sanciones | Hasta 500 000 USD al año | Hasta 50 000 USD al año |
Calendario de cumplimiento de la SB 253 e hitos clave
La SB 253 introduce un enfoque gradual para la presentación de reportes sobre emisiones, con diferentes requisitos que entrarán en vigor a lo largo de varios años.
Año | Requisito |
2026 | Reportes sobre emisiones de alcance 1 y 2 (datos del ejercicio 2025) verificados por terceros |
2027 | Reportes de alcance 3 (datos del ejercicio 2026) con arreglo a una cláusula de puerto seguro hasta 2030 |
2030 | Transición a una verificación razonable para las emisiones de alcance 1 y 2, y verificación limitada para las emisiones de alcance 3. Último año sin sanciones por declaraciones erróneas sobre emisiones de alcance 3 |
En 2026, las empresas deben comenzar a informar sobre las emisiones de alcance 1 y 2 para los datos del ejercicio 2025. Estos datos deben someterse a una verificación limitada por parte de terceros para confirmar su exactitud.
En 2027, las empresas deben comenzar a informar sobre las emisiones de alcance 3, que abarcan las emisiones indirectas a lo largo de sus cadenas de valor. Estas divulgaciones estarán protegidas por una cláusula de puerto seguro hasta 2030, lo que significa que las empresas no serán sancionadas en caso de declaraciones que sean erróneas de forma involuntaria a medida que perfeccionan sus procesos de presentación de reportes.
En 2030, los requisitos de verificación serán más estrictos. Las empresas deben proporcionar una verificación razonable para las emisiones de alcance 1 y 2, un nivel de verificación más estricto que antes. Las emisiones de alcance 3 también deben someterse a una verificación limitada por parte de terceros.
Aplicación y sanciones de la SB 253
La Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) es responsable de supervisar el cumplimiento de la SB 253. Las empresas que no presenten los informes de emisiones requeridos pueden enfrentarse a sanciones económicas de hasta 500 000 dólares al año.
La CARB ha indicado que exonerará de estas sanciones hasta 2026 a las empresas que hagan esfuerzos de buena fe para garantizar su cumplimiento. Sin embargo, después de este plazo, se espera que la aplicación de la ley sea más rigurosa, sobre todo a medida que aumenten los requisitos de verificación.
Desafíos y riesgos de cumplimiento
Cumplir los requisitos de la SB 253 será difícil para muchas empresas. El seguimiento de las emisiones en todas las operaciones, la obtención de verificaciones por parte de terceros y la gestión de una normativa cambiante presentan desafíos. El coste de su cumplimiento también será considerable, especialmente para las empresas que nunca han realizado un seguimiento de sus emisiones con este nivel de detalle.
Complejidades de la presentación de reportes sobre emisiones de alcance 3
En numerosos sectores, las emisiones de alcance 3 representan entre el 70 % y el 90 % de las emisiones totales, lo que las convierte en las más difíciles de someter a seguimiento. Estas emisiones provienen de fuentes fuera del control directo de una empresa, como los proveedores, el transporte, el uso de los productos y su eliminación.
La recopilación de datos precisos requiere un firme compromiso con los proveedores y socios a lo largo de las cadenas de valor internacionales, muchos de los cuales pueden no disponer de sistemas de seguimiento de emisiones. Las empresas tendrán que basarse en estimaciones y medias sectoriales, lo que aumenta el riesgo de errores. No obstante las divulgaciones inexactas conllevan el riesgo de dar lugar a acciones legales, sobre todo a medida que se endurezca la aplicación de la normativa, por lo que las empresas deben esforzarse más por garantizar que las cifras en las que se basan sean lo más precisas posible.
Cuellos de botella en la verificación por parte de terceros
La SB 253 exige que las empresas sometan sus datos sobre emisiones a la verificación por parte de un tercero independiente, pero el número de auditores cualificados es limitado. A medida que aumenta la demanda de servicios de verificación, las empresas podrían enfrentarse a largos retrasos y mayores costes.
Las estimaciones actuales sugieren que los costes de verificación podrían oscilar entre 150 000 y 500 000 dólares al año, en función de la complejidad del perfil de emisiones de una empresa. Será importante conseguir auditores con antelación para evitar cuellos de botella a medida que se aproximen las fechas límite de presentación de reportes.
Incertidumbre legal y normativa
La SB 253 ya se enfrenta a impugnaciones que podrían afectar a su aplicación. Algunos grupos empresariales sostienen que la ley vulnera las protecciones constitucionales al obligar a las empresas a revelar información políticamente sensible. Los litigios en curso podrían retrasar o alterar disposiciones clave.
Además, los requisitos sobre las emisiones de alcance 3 de la SB 253 superan los de la Norma de Divulgación sobre Riesgos Climáticos de la SEC, lo que crea desafíos de cumplimiento para las empresas que deben informar bajo ambos marcos. Las empresas tendrán que seguir la evolución de la normativa y ajustar sus estrategias de presentación de reportes según sea necesario.
Buenas prácticas para garantizar el cumplimiento de la ley SB 253
La preparación para la ley SB 253 exigirá que las empresas mejoren el seguimiento de sus datos, aseguren una verificación independiente y armonicen la presentación de reportes con otras leyes. Cuanto antes empiecen las empresas, mejor posicionadas estarán para gestionar los costes, evitar sanciones y reducir los riesgos asociados a la presentación de reportes. Para agilizar el cumplimiento, pueden dar los siguientes pasos:
Invertir en soluciones de recopilación de datos y seguimiento basadas en la IA
El seguimiento de las emisiones en todas las operaciones y cadenas de suministro requiere una gestión de datos sólida. Las empresas deben implantar plataformas de gestión de datos de GEI para centralizar la elaboración de reportes sobre emisiones y garantizar su precisión. Las herramientas basadas en la IA pueden ayudar con el seguimiento en tiempo real, la participación de los proveedores y la validación de datos para reducir la dependencia de las estimaciones manuales. Estos sistemas también pueden señalar las incoherencias de forma temprana y mejorar la fiabilidad de los datos antes de presentar los informes.
Garantizar las verificación por parte de terceros desde el inicio
Dada la disponibilidad limitada de auditores cualificados, las empresas deben identificar y contratar a proveedores de verificación de datos sobre GEI mucho antes de las fechas límites de presentación de reportes. A medida que aumente la demanda, es probable que se produzcan retrasos y picos de costes. La realización de auditorías internas antes de las revisiones de terceros puede ayudar a descubrir lagunas en los datos y evitar problemas de cumplimiento antes de que comience la verificación formal. Las empresas que actúen con antelación tendrán más flexibilidad y podrán acceder a servicios de verificación de la máxima calidad.
Armonizar la SB 253 con otras leyes
Muchas empresas ya informan sobre las emisiones en el marco de otros requisitos legales, como la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD) de la UE o la Norma de Divulgación sobre Riesgos Climáticos de la SEC. La integración de los reportes de la SB 253 en estos marcos normativos existentes puede reducir la duplicación, simplificar el cumplimiento y mejorar la eficiencia. Las empresas con múltiples filiales también pueden beneficiarse de la presentación de reportes por su empresa matriz, que puede consolidar la divulgación de emisiones y reducir las cargas administrativas.
El futuro de los reportes climáticos
La ley SB 253 marca un cambio significativo en la divulgación climática de las empresas en EE. UU. A medida que aumentan las expectativas normativas, las empresas deben adoptar medidas proactivas para cumplir la normativa y gestionar los riesgos. Esta ley establece una nueva cota de transparencia sobre las emisiones, y es posible que se adopten textos legislativos similares en otros estados o a nivel federal.
Cómo puede ayudar EcoVadis
EcoVadis ofrece soluciones de sostenibilidad para ayudar a las empresas a optimizar su cumplimiento normativo, mejorar el seguimiento de sus emisiones e integrar la presentación de reportes conformes con normas internacionales. Nuestros expertos pueden orientarlo sobre los requisitos de la SB 253 y ayudarlo a desarrollar un enfoque estructurado para la divulgación climática.
Con las herramientas y el enfoque adecuados, las empresas pueden cumplir fácilmente los requisitos de la SB 253 y desarrollar al mismo tiempo una estrategia a largo plazo para reducir sus emisiones. Póngase en contacto con nuestro equipo para empezar a prepararse hoy mismo.