Ir al contenido

Gestión de la cadena de suministro y las compras

Volver a la página de Glosario

A medida que las cadenas de suministro internacionales se vuelven más complejas, las compras han evolucionado de una función centrada en los costes a un pilar estratégico de la resiliencia y la sostenibilidad empresarial. Mientras que las compras garantizan el suministro de bienes y servicios, la gestión de la cadena de suministro organiza el flujo global de materiales, logística y operaciones. La integración de las compras en la gestión de la cadena de suministro es esencial para mitigar el riesgo y armonizar las decisiones de compras con los objetivos financieros y de sostenibilidad de la empresa.

¿Qué papel desempeñan las compras en la gestión de la cadena de suministro?

Las compras y la gestión de la cadena de suministro son funciones interrelacionadas, pero es importante comprender sus funciones diferenciadas en el seno de una empresa. Las compras constituyen el proceso consistente en asegurar los bienes y servicios que permiten el mantenimiento de las operaciones de la empresa. No se trata simplemente de buscar el precio más bajo, sino de valorar cuidadosamente a los proveedores, negociar contratos y supervisar constantemente su desempeño. Este enfoque disciplinado garantiza que cada decisión de compras respalde la rentabilidad, los niveles de calidad y, cada vez más, el compromiso con la sostenibilidad y las prácticas éticas.

En contraste, la gestión de la cadena de suministro abarca todo el espectro de actividades, desde la extracción de materias primas hasta la producción, la logística y la entrega, que garantizan que los productos o servicios lleguen al usuario final. La gestión de la cadena de suministro orquesta el flujo de materiales, información y finanzas para optimizar el ciclo de vida de la producción y la distribución.

Para aclarar las diferencias de alcance de la función de compras de otras funciones operativas de la gestión de la cadena de suministro, cabe destacar lo siguiente:

  • Enfoque centrado en las compras: el departamento de compras se centra en entablar relaciones sólidas con los proveedores, basadas en el desempeño. Esto implica realizar evaluaciones exhaustivas de las capacidades de los proveedores, negociar condiciones que equilibren el coste con la calidad y establecer expectativas claras en materia de sostenibilidad y ética para sentar las bases de una cadena de suministro eficaz.
  • Supervisión integral de la gestión de la cadena de suministro: La gestión de la cadena de suministro integra los resultados de las compras con la fabricación, el almacenamiento y la logística, y tiene como objetivo armonizar cada etapa a fin de lograr eficiencia y fiabilidad.
  • Gestión de riesgos: en el ámbito de las compras, el riesgo se gestiona mediante una evaluación rigurosa de los proveedores y la integración de salvaguardias estratégicas para afrontar posibles interrupciones en el origen. La gestión de riesgos de la cadena de suministros se amplía para abordar retos operativos más amplios que pueden afectar a toda la cadena de suministro.
  • Prioridades estratégicas frente a operativas: las compras tienen un carácter intrínsecamente estratégico, y cada decisión de abastecimiento incorpora criterios ESG y de valor a largo plazo. La gestión de la cadena de suministro, por su parte, se centra en aplicar esas elecciones estratégicas a través de procesos y operaciones coordinadas para mantener el buen desempeño de la empresa a lo largo del tiempo.

Las compras han evolucionado de una tarea rutinaria de adquisición a una función estratégica que impulsa la resiliencia y el desarrollo de la cadena de suministro. Las compras, caracterizadas por un nuevo enfoque en el abastecimiento sostenible, la gestión de riesgos y la implicación de los proveedores, ayuda a impulsar el desempeño empresarial a largo plazo y fortalece la red de suministro frente a la incertidumbre en el panorama internacional.

Tendencias en materia de compras y gestión de la cadena de suministro: Impulsar la sostenibilidad

El entorno empresarial actual exige que las compras y la gestión de la cadena de suministro garanticen la eficiencia y contribuyan al mismo tiempo a una mayor resiliencia y a prácticas más sostenibles. Como consecuencia de unos mercados internacionales cambiantes y unas normas medioambientales cada vez más estrictas, las empresas están transformando sus operaciones para integrar mejor el abastecimiento ético y la sostenibilidad en sus decisiones cotidianas.

Globalización, complejidad y riesgos emergentes

Las redes de suministro internacionales han evolucionado hasta convertirse en ecosistemas intrincados, que abarcan múltiples niveles y territorios. Esta expansión genera oportunidades para la eficiencia de costes y la diversificación de mercados, pero también introduce nuevos riesgos. A medida que las empresas amplían sus cadenas de suministro más allá de sus fronteras, deben sortear factores normativos, culturales y económicos que dificultan su labor.

La crisis de la COVID-19, por ejemplo, puso de manifiesto las vulnerabilidades de los modelos ágiles y «justo a tiempo» y provocó un cambio hacia estrategias más resilientes, capaces de afrontar imprevistos. Del mismo modo, las recientes tendencias de relocalización a nivel nacional y local ponen de relieve que reubicar la producción más cerca de los mercados de origen puede reducir la dependencia de proveedores lejanos y simplificar el cumplimiento normativo, pero también introducen desafíos, como mayores costes de mano de obra y la necesidad de invertir en infraestructura.

Compras sostenibles

Dadas las crecientes presiones medioambientales y el mayor hincapié en la responsabilidad social empresarial (RSE), las compras sostenibles se están convirtiendo rápidamente en un imperativo estratégico. Según el informe Estado mundial de las compras y el suministro de 2024 de CIPS, el 78 % de los responsables de compras afirman que las consideraciones ESG son cada vez más importantes en sus estrategias de abastecimiento. En este contexto empresarial dinámico, es comprensible que los departamentos de compras desempeñen una función fundamental en la selección y supervisión de los proveedores para garantizar la armonización con unos objetivos de sostenibilidad cada vez más ambiciosos.

Para establecer cadenas de suministro más sostenibles, los equipos de compras están incorporando métricas de desempeño ESG en las evaluaciones de proveedores, las negociaciones de contratos y las decisiones de abastecimiento. Los nuevos requisitos normativos, como la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD) de la UE y la Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro de Alemania (LkSG) refuerzan la necesidad de una mayor transparencia en la cadena de suministro, y exigen a las empresas que evalúen y mitiguen los riesgos medioambientales y de derechos humanos a todos los niveles. En lugar de ver estas políticas como limitaciones, las empresas líderes las están aprovechando para reforzar las relaciones con sus proveedores y preparar sus cadenas de suministro frente a diversos riesgos futuros.

Las compras sostenibles también son una respuesta a las cambiantes demandas del mercado. Tanto accionistas como consumidores demandan a las empresas que se responsabilicen del impacto de sus prácticas de abastecimiento, lo que las está llevando a priorizar la rendición de cuentas de sus proveedores y unas cadenas de suministro éticas. Mediante la integración de la sostenibilidad en las estrategias de compras, las empresas pueden mejorar la seguridad del suministro y establecer cadenas de suministro capaces de cumplir la normativa y adaptarse a los vaivenes en el panorama internacional.

Sofisticación en las prácticas y estrategias de compras

A medida que las cadenas de suministro adquieren mayor complejidad y volatilidad, las compras desempeña una función crecientemente importante a la hora de garantizar la estabilidad y el desempeño. Tecnologías como la IA y la analítica de datos brindan a los equipos una visión más exhaustiva de las redes de proveedores a fin de anticipar las interrupciones y garantizar el cumplimiento normativo. Integrando estratégicamente las funciones de compras en la estrategia global de gestión de la cadena de suministro, las empresas pueden lograr operaciones más ágiles y resilientes.

Entre los aspectos de las compras estratégicas en la actualidad, cabe destacar:

  • Gestión de las relaciones con proveedores: las empresas deben ir más allá de unas interacciones meramente transaccionales con los proveedores para forjar alianzas a largo plazo basadas en la rendición de cuentas, la innovación y el compromiso con los principios ESG.
  • Gestión de categorías y análisis del gasto: la información recabada gracias a la IA está transformando las estrategias de compras, ya que permite a las empresas perfeccionar la gestión de categorías, evaluar los riesgos de sus proveedores y tomar decisiones de compra más inteligentes, en consonancia con principios ESG.
  • Bases de proveedores diversificadas y gestión de riesgos: la ampliación de las redes de proveedores reduce los riesgos de dependencia, brinda una mayor flexibilidad y protege la continuidad del suministro frente a fluctuaciones económicas, tensiones geopolíticas y fenómenos medioambientales adversos.
  • Sostenibilidad impulsada por las compras: la integración de normas ESG en las compras garantiza el abastecimiento ético y el cumplimiento normativo. El uso de soluciones avanzadas de evaluación de riesgos de sostenibilidad ayuda a las empresas a evaluar el desempeño de sus proveedores y a implantar mejoras específicas para intensificar los esfuerzos de sostenibilidad en la cadena de suministro.

La influencia de las compras ya no se limita al control de costes: es un motor fundamental de la estrategia empresarial. A medida que las empresas atribuyen la misma prioridad a la sostenibilidad de la cadena de suministro que a la eficiencia operativa, la función de compras se hace hueco en la toma de decisiones estratégicas con miras a asegurar el crecimiento a largo plazo y una ventaja competitiva.

Novedad: 5 aceleradores clave de los programas líderes de compras sostenibles
Ver ahora 
Novedad: un plan de acción de cuatro pasos para una cadena de suministro más resiliente
Ver ahora