Skip to content

Ley de Esclavitud Moderna de Reino Unido

Ley de esclavitud moderna de Reino Unido
Main content
Volver a la página de Glosario

¿Qué es la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido?

La Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido es uno de los textos legislativos de mayor alcance en el mundo que aborda los problemas de la esclavitud moderna. Consolida los actuales delitos de esclavitud y trata de seres humanos e introduce nuevas medidas preventivas, sistemas de apoyo y un organismo regulador. La Ley de Esclavitud Moderna incluye nuevas medidas, como es el caso de las órdenes de indemnización por trata de personas, que fomentan el uso de los bienes incautados para compensar a las víctimas, y las órdenes de prevención para garantizar que quienes supongan un riesgo de cometer delitos de esclavitud moderna no puedan trabajar en los ámbitos correspondientes, como el de los niños y el de los mafiosos.

Conforme a lo establecido en la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido, las empresas deben publicar una declaración anual si sus ventas superan los 36 millones de libras esterlinas y si una parte o la totalidad de su actividad se desarrolla en el Reino Unido. Además, deben confirmar las medidas adoptadas para procurar la ausencia de esclavitud y trata de seres humanos en su actividad empresarial y su cadena de suministro, o declarar que no se ha tomado ninguna medida en ese sentido. Esta medida responde a la preocupación mundial por el crecimiento de la esclavitud moderna en el mundo, ya que la OIT estima que 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajos forzados, una cifra que se ve impulsada por los 150 000 millones de dólares en beneficios generados cada año con esta práctica. El 44 % de las víctimas de la esclavitud son transportadas a través de las fronteras internacionales debido a la integración geográfica de los mercados.

Más información sobre las implicaciones de esta ley
    para las empresas que operan en el Reino Unido

Volver a la página de Glosario

La esclavitud moderna en su contexto

  • Se ha descubierto que la esclavitud moderna existe en 167 países de todo el mundo
  • 19 millones de víctimas del trabajo forzoso son explotadas por empresas o particulares (OIT)
  • La esclavitud moderna genera unos beneficios de 150 000 millones de dólares al año (OIT)
  • Se calcula que el número de personas sometidas a esclavitud moderna en todo el mundo es de 35,8 millones, lo que equivale a la población de Canadá, y solo 10 países representan el 71 % (Índice Global de Esclavitud)
  • De los 168 millones de menores que trabajaban en 2012, 85 millones lo hacían en condiciones de trabajo peligrosas
  • En diciembre de 2014, el departamento de trabajo de EE. UU. elaboró una lista de 136 bienes producidos por el trabajo forzoso o el trabajo infantil en violación de las normas internacionales en 74 países
  • Convenio internacional sobre el trabajo forzoso, 1930 (n.º 29) no ratificado por China, Corea del Sur ni Afganistán
  • La industria manufacturera, la agricultura, la construcción y el ocio son algunos de los sectores más afectados (OIT)
  • En términos absolutos, los países con mayor número de personas en situación de esclavitud moderna son los siguientes: India, China, Pakistán, Uzbekistán, Rusia, Nigeria, República Democrática del Congo, Indonesia, Bangladés y Tailandia.
  • Los gobiernos que más medidas están tomando para acabar con la esclavitud moderna son los siguientes: Países Bajos, Suecia, Estados Unidos, Australia, Suiza, Irlanda, Noruega, Georgia, Austria y Reino Unido

¿A quién le afectará?

La Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido afectará a más de 12 000 empresas y a sus cadenas de suministro británicas e internacionales. Muchas empresas ya están trabajando en sus declaraciones para asegurarse de que están listas para su próximo ciclo de informes anuales. Su empresa debe cumplir los dos criterios: Facturación global superior a 36 millones de libras esterlinas y llevar a cabo una actividad empresarial, o parte de ella, en cualquier parte del Reino Unido.

Estas normas se aplican a las empresas públicas y privadas, así como a las sociedades, independientemente del lugar en el que se hayan constituido y del sector en el que operen. En la actualidad, se están revisando una serie de detalles más sobre el alcance de las empresas a las que se aplica la ley (es decir, los umbrales de volumen de negocios) y se espera que se confirmen en el futuro.

Sin embargo, tal y como está redactada actualmente, la ley del Reino Unido sobre la esclavitud moderna indica que la mayoría de las grandes entidades comerciales, sin limitarse a los sectores minorista y manufacturero como exige su homóloga californiana, estarán obligadas a hacer la declaración. Las empresas que cotizan en bolsa y que ya cumplen los requisitos de presentación de informes de la Ley de Sociedades del Reino Unido de 2006 podrán informar sobre sus esfuerzos de diligencia debida en sus declaraciones existentes, mientras que, por el momento, no se han proporcionado detalles sobre las sociedades limitadas.

 

¿Está preparada su empresa? Los requisitos

La Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido exige a las empresas que expliquen, y publiquen, los esfuerzos realizados para:

  • Identificar y analizar los riesgos de la trata de personas y la esclavitud en la cadena de suministro.
  • Crear y mantener normas y procedimientos internos de responsabilidad para los empleados y contratistas, y tomar medidas sobre aquellos que no cumplan las normas de la empresa en relación con la esclavitud y la trata de personas.
  • Realizar auditorías a los proveedores para evaluar el cumplimiento de las normas de la empresa en materia de trata de seres humanos y esclavitud en las cadenas de suministro.
  • Exigir a los proveedores directos que certifiquen que los materiales incorporados al producto cumplen las leyes relativas a la esclavitud y la trata de seres humanos del país o países en los que hacen negocios.
  • Proporcionar a los empleados y directivos de la empresa, con responsabilidad directa en la gestión de la cadena de suministro, formación sobre la trata de seres humanos y la esclavitud, en particular con respecto a la mitigación de los riesgos dentro de las cadenas de suministro de productos.

Cómo abordar la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido

Ninguna organización tiene todas las respuestas a esto. Y nadie puede ofrecer una solución "lista para usar". Es algo más complicado que eso. Pero podemos ayudar de muchas maneras. Podemos proporcionarle la información que necesita para asegurarse de no estar empleando mano de obra esclava a sabiendas en su cadena de suministro. Esto se aplica a los derechos humanos en un contexto más amplio que la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido.

Evaluamos si la mano de obra se presta de forma libre, independientemente de la legislación, porque la libre elección del trabajo es un derecho humano básico. Por eso adoptamos un enfoque integral y evaluamos las políticas, las acciones y los informes de derechos humanos de su proveedor. De este modo, se genera la información que su equipo de cumplimiento necesitará para declarar las iniciativas que lleva a cabo para prevenir la esclavitud en su cadena de suministro.

EcoVadis proporciona los servicios de diligencia debida, la calificación basada en pruebas y la formación en áreas clave de RSE (incluidas las cuestiones de derechos humanos) que demuestran que sus esfuerzos son sólidos y exhaustivos. Podemos ayudarle en 5 áreas clave:

  1. Evaluación de riesgo
    1. Trazamos un mapa de las cadenas de suministro para identificar los países y sectores en los que puedan producirse la esclavitud y la trata de seres humanos.
  2. Evaluación basada en la evidencia
    1. Nuestra metodología única abarca las normas de derechos humanos reconocidas a nivel mundial para la esclavitud y la trata de personas. Entre ellas se incluyen los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la norma ISO 26001. La evaluación también tiene en cuenta los requisitos de divulgación de Minerales en conflicto de la Ley Dodd-Frank, Sección 1502.
  3. Auditoría y certificación de productos
    1. Aunque no realizamos auditorías, sí incorporamos los datos de estas a nuestra metodología de evaluación. Dichas auditorías pueden identificar lagunas de cumplimiento dentro de la cadena de suministro que pueden abordarse posteriormente con un plan de acción correctiva.
  4. Normas de medición internas
    1. Ayudamos a las empresas a elaborar códigos de conducta de los proveedores. Estos formalizan las expectativas sobre los principios de los derechos humanos reconocidos internacionalmente, incluida la prevención de la esclavitud y la trata de personas. También ofrecemos una evaluación cualitativa de los procedimientos internos y proponemos acciones correctivas para abordar posibles problemas en la cadena de suministro.
  5. Formación
    1. Proporcionamos una formación exhaustiva sobre cuestiones clave y prácticas de gestión de una cadena de suministro sostenible.

Descubra cómo EcoVadis ayuda a las empresas a cumplir
    Requisitos de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido

¡La descarbonización de Alcance 3 se acelera! Consulte las últimas estrategias y cifras clave.
Ver ahora
¿Necesita responder a la creciente normativa sobre diligencia debida? Consulte nuestro último libro electrónico. 
Ver ahora